
La semana pasada volvió al Congreso de los Diputados la Ley de Movilidad Sostenible para su aprobación definitiva tras su paso por el Senado donde se había incluido la enmienda de dejar fuera del tacógrafo a las islas hasta 750 km2, sin embargo, en el Congreso no se ha aprobado esta enmienda por lo que todas las islas de más de 250 km2 tienen que seguir usando el tacógrafo.
La normativa comunitaria permite exceptuar del uso del tacógrafo los recorridos realizados en islas con una superficie hasta 2.300 m2, sin embargo, el Gobierno español limitó esta excepción a islas hasta 250 m2 en 2022. Hasta 2022 la excepción a su uso estaba extendido a islas con una superficie de hasta 1.500 m2.
Con esta norma tan restrictiva por parte del Gobierno español, la única isla que queda fuera del uso del tacógrafo es Formentera (Baleares), mientras que todas las demás, tanto de Baleares como de Canarias tienen que llevar instalado y en uso el tacógrafo, así como respetar los tiempos de conducción y descanso, aunque en muchos casos no se hacen recorridos superiores a 25 kilómetros, que es lo que denuncian las asociaciones de transportistas Canarias y Baleares, ya que otros transportes, por sus características específicas, están exceptuados del uso del tacógrafo, aunque tienen recorridos de hasta 100 kilómetros, como es el caso del transporte de hormigón o de maquinaria de construcción.
Las organizaciones de transporte baleares y canarias, con el apoyo de algunos de sus Gobiernos insulares, habían planteado dejar exentas islas de hasta 750 m2, lo que incluiría a Ibiza, Menorca, Lanzarote, La Palma y La Gomera, además de Formentera. Para ello, se había incluido una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible a su paso por el Senado que, sin embargo, al legar al Congreso no ha contado con los apoyos suficientes, por lo que todas las islas (menos Formentera) tendrán que seguir usando el tacógrafo y respetando los tiempos de conducción y descanso.







