El Gobierno estudia modificar el paro para los autónomos

El Gobierno estudia modificar el paro para los autónomos Las dificultades para poder acceder a la prestación por cese de actividad para los autónomos, el equivalente al paro, ha llevado al Gobierno a replantearse una modificación importante.

Esta modificación afecta a los requisitos para poder tener derecho a esta prestación por “paro” a los autónomos que haga que puedan acceder a ella el mayor número posible.

Y es que en el caso de los autónomos no pasa como con los trabajadores por cuenta ajena, donde haber estado de alta y haber cotizado el periodo mínimo exigido para tener derecho a la prestación por desempleo, son suficientes. En el caso de los autónomos además tienen que justificar y acreditar la situación de cese (que se ha producido por motivos económicos, técnicos, organizativos, productivos, causa de fuerza mayor, pérdida de la licencia administrativa, violencia de género, separación matrimonial,…) lo que en la mayor parte de las ocasiones es prácticamente imposible. Especialmente difícil viene siendo acreditar estos supuestos en el caso de los autónomos que venían tributando conforme a los módulos.

De hecho, el 67% de los autónomos que han solicitado esta prestación por cese de actividad desde su establecimiento en enero de 2011 hasta el pasado mes de agosto han tenido una respuesta negativa a su solicitud por esta dificultad de acreditar la situación de cese. La Seguridad Social indica que 5.281 autónomos han solicitado esta prestación en este tiempo, de los que menos de 1000 han visto reconocido su derecho, lo que supone menos de una quinta parte de los autónomos solicitantes.

Además de los requisitos anteriores, los autónomos tienen que tener un periodo mínimo cotizado para cubrir esta contingencia de un año. Si se les reconoce el derecho a la prestación, el importe de la misma es el 70% de la base reguladora por la que viniera cotizando el autónomo y por un periodo máximo de cuatro meses.

Ahora, el Gobierno propone simplificar el acceso a esta prestación para aquellos autónomos que hubieran cotizado al menos doce meses por ella y así impondrá que se reconozca esta prestación a determinados colectivos de autónomos (aún sin determinar) y clarificará exactamente la documentación que debe presentar el autónomo solicitante al reconocimiento al cobro de esta prestación.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...