
Desde el 1 de enero conceptos que se percibían en la nómina y estaban exentos de cotización a la Seguridad Social pasan a estarlo.
Con esto el Gobierno pretende recaudar unos mil millones más en 2014 aunque la razón aducida no es ésta, sino que la cotización de los trabajadores y empresas refleje lo realmente percibido por el trabajador y no se dé lugar a un cierto fraude.
Nos estamos refiriendo a conceptos que han venido siendo tradicionales en las nóminas de los empleados, aunque todo va por sectores, claro. Son el plus de transporte, los vales o tickes de comida, los pluses de guardería, seguros médicos y lo que más daño hace, las aportaciones a planes de pensiones, negociadas dentro del marco de la negociación colectiva (por ejemplo, el convenio de transporte lo incluye entre sus conceptos).
Los empresarios están encendidos, es lógico, lo primero porque se lo han encontrado de sopetón, sin previo aviso y publicado en el BOE, lo segundo porque a ellos sí que les supone un aumento de las cotizaciones sociales de sus trabajadores en un momento en que esperaban más bien lo contrario, una bajada de las mismas en dos puntos, como había prometido el Gobierno.
Para los trabajadores el efecto económico, de aumento de la cotización, no será muy perceptible pero sí que se beneficiarán de y un aumento de sus bases de cotización de cara a futuras prestaciones sociales.
Por otra parte, el Gobierno ha subido las bases de cotización un 5%, lo que incrementará también la recaudación y ha marcado una Base de Cotización mínima para los autónomos con diez o más trabajadores, que es 1.051 euros/mes.