No pagar los peajes de Portugal puede salir muy caro

Peajes PortugalFenadismer ha puesto en marcha un servicio de asistencia jurídica para los transportistas españoles frente a  las reclamaciones de la concesionaria de las autopistas y autovías portuguesas por la falta de pago de peajes y es que las reclamaciones de la concesionaria Brissa implican, además de los peajes no pagados,  una penalización de hasta 50 veces el valor del peaje en concepto de gastos administrativos.

En los últimos meses, multitud de conductores españoles están recibiendo por parte de la concesionaria de las autopistas y autovías portuguesas, Brissa, notificaciones de reclamación por los presuntos peajes dejados de abonar en los últimos años, acompañándolos de un importantísimo recargo económico en concepto de gestión y gastos administrativos, que en la mayoría de los casos supone un incremento de hasta el  5000% sobre los peajes no abonados.

Así, a un conductor al que se le exige una deuda por impago de peajes por un importe de sólo 4,42 €, la concesionaria le está reclamando una deuda total de 211,42 €, hablamos de una penalización 48 veces superior al importe del peaje. En otro caso, a una gran empresa de transporte que presuntamente adeuda 1.034,28 € en concepto de peaje, se le está exigiendo una penalización por importe de 21.583,53€.

Según las comprobaciones realizadas por FENADISMER  en relación a las reclamaciones remitidas a los conductores y transportistas españoles, las mismas adolecen de importantes defectos y errores, lo que hace aconsejable no abonar la reclamación exigida y recurrirla administrativamente.

Entre los defectos detectados en las reclamaciones enviadas por Brissa se encuentra el relativo a la exigencia por parte de la concesionaria de importes de peajes a conductores que no eran los titulares del vehículo objeto del presunto impago; dicho error es debido a que Brissa está tomando como referencia para remitir las reclamaciones la información que obtienen sobre la titularidad del vehículo en la fecha actual que consta en el Registro de la Dirección General de Tráfico, sin tener en cuenta las posibles transmisiones que dicho vehículo haya podido tener  con anterioridad. Otros errores que se han detectado son errores debidos a la avería o falta de lectura adecuada de la matrícula del vehículo que presuntamente no ha abonado el peaje, imputando tal falta de pago  a otra empresa transportista, lo que sitúa a los transportistas en una situación de indefensión frente a las reclamaciones recibidas.

Así las cosas, FENADISMER, a través de sus asociaciones territoriales, ha puesto en marcha un servicio de asistencia jurídica para atender todas las reclamaciones que reciben los transportistas españoles por parte de la concesionaria lusa de autopistas, para de este modo proceder a la paralización del expediente de reclamación de los peajes impagados e impedir la posible inmovilización de los vehículos al circular por las carreteras lusas.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, que realizamos un año más con la colaboración de AS 24....

El transporte especial es problema y necesidad

Está claro que el transporte especial es un problema para la administración, pero un problema necesario. El miedo por la seguridad vial, las infraestructuras...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....