Primeras iniciativas para legislar contra el “dumping” social de las empresas de transporte deslocalizadas

dumping-socialEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado ante el Congreso de los Diputados el pasado 7 de Octubre una Proposición no de Ley para combatir el fraude laboral transnacional y la competencia desleal fundamentalmente en las empresas de transporte transfronterizas, para su tramitación en la Comisión de Empleo y Seguridad Social de dicha institución.

Proposición no de Ley contra el Dumping Social

La Proposición no de Ley plantea la necesidad de atajar las “indeseables situaciones de discriminación entre los trabajadores de un determinado Estado y, por extensión, las situaciones de competencia desleal entre las empresas que funcionan en el mercado interior”, de ahí la conveniencia de transponer con carácter inmediato la Directiva europea 2014/76 relativa al desplazamiento de trabajadores efectuados en el marco de una prestación de servicios, como ya han llevado a cabo otros países europeos, como es el caso de Francia y Alemania, que han establecido la exigencia de que todas las empresas transportistas extranjeras que acceden a sus territorios comuniquen previamente a la autoridad competente la realización de dicho servicio de transporte y que el salario abonado a sus conductores al menos cubra el “salario mínimo” vigente en dichos países.

Así, la Proposición no de Ley considera que la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva europea contribuiría a combatir uno de los “problemas de competencia desleal que mayor auge están alcanzando en los últimos años, en relación con la deslocalización de empresas de transporte europeas” y la competencia desleal que esta situación está generando para el resto de empresas de transporte, que ven como aquellas “compiten con menores costes laborales y fiscales y sin tener presencia real en los países en los que se han establecido”.

Por ello, la Proposición no de Ley plantea que el Congreso  de los Diputados inste al Gobierno a que urgentemente incorpore a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva europea sobre desplazamiento de trabajadores, con el fin de aumentar la eficiencia en la lucha contra el fraude laboral transfronterizo y la competencia desleal, fundamentalmente en el ámbito del sector del transporte por carretera.

Como es conocido, FENADISMER viene reclamando de forma insistente la necesidad de establecer una regulación en España que permita controlar la situación de competencia desleal que en la actualidad atraviesa nuestro sector, basado en la deslocalización de las grandes empresas de transporte hacia países de la UE con menores costes de explotación de la actividad. Esta situación está ocasionando un impacto muy negativo para el tejido empresarial de transporte español (básicamente pequeñas empresas) por la actuación insolidaria y “poco patriótica” que en los últimos años están llevando a cabo grandes empresas de transporte que se están deslocalizando en los países del Este de Europa, despidiendo a sus trabajadores en España, con la finalidad de aprovecharse de los menores costes fiscales y laborales, y así poder competir en mejores condiciones económicas, que no de eficiencia, en el mercado de transporte internacional español en el que siguen operando. Esta situación, además, tiene como consecuencia un grave perjuicio a las arcas públicas españolas por la no tributación de sus actividades en nuestro país así como la indeseable destrucción de empleo en nuestro país.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...