Scania suministra un pack completo de camiones eléctricos y equipos de carga de alta potencia

Scania suministra un pack completo de camiones eléctricos y equipos de carga de alta potencia

Scania va a suministrar un pack completo de cinco camiones eléctricos y equipos de carga de alta potencia de 1,6 MW al transportista sueco Falkenklev Logistik. El proyecto incluye la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica para producir sin emisiones la electricidad con la que se podrán llegar a cargar las baterías de hasta 40 vehículos.

Scania ha firmado un acuerdo con el transportista sueco Falkenklev Logistik para suministrarle una solución completa de movilidad eléctrica que incluye cinco camiones 4×2 de batería y un equipo de carga de 1,6 MW para su base en la ciudad de Malmö, que podrá alimentar las baterías de 22 vehículos, aunque ya se ha diseñado para que en el futuro pueda cargar hasta 40 vehículos simultáneamente, ya que el objetivo de este transportista es que toda su flota termine siendo eléctrica.

Cuando a finales de año esté operativa, será la instalación de carga eléctrica más grande de Suecia. Y será de uso público, por lo que podrán cargar sus baterías vehículos de otras empresas, incluso camiones eléctricos de larga distancia, ya que va a disponer de los equipos necesarios para estos vehículos.

Scania ha encargado a la compañía finlandés Kempower la fabricación de la estación de recarga, que incorpora un sistema inteligente de gestión que proporciona la energía en función de la cantidad de vehículos que se cargan simultáneamente, con una salida máxima inicial por vehículo de 250 kW, pero con la posibilidad de actualizarse a 320 kW, potencia que utilizarán las próximas generaciones de vehículos eléctricos, equipados con baterías con de mayor capacidad y, por tanto, con mayor autonomía.

Para producir y almacenar la energía necesaria, Falkenklev Logistik ha contratado con la empresa de energía solar Soltech Energy Solutions la construcción de una planta fotovoltaica sobre una superficie de 1,5 hectáreas, más un sistema de almacenamiento de energía con baterías de 2 MW.

Todo el proyecto en conjunto supone una inversión de 18 millones de coronas suecas (1,73 millones euros) y cuenta con una subvención del 50% de los costes proporcionada por la agencia sueca de protección ambiental.

Sobre este proyecto, el director ejecutivo de Falkenklev Logistik, Victor Falkenklev, afirma que “teníamos que hacer algo frente a la necesidad de ser más sostenibles y el incremento del precio del gasóleo, y nos hemos comprometido con la electrificación de nuestra flota, con electricidad generada a partir de la energía solar, lo que la hace 100% renovable”.

Fredrik Allard, director de movilidad eléctrica de Scania, ha señalado que “suministrar nuestra solución de movilidad eléctrica para este ambicioso proyecto es una prueba más del rápido desarrollo de la electrificación en la industria del transporte pesado”.

Scania tiene el objetivo de desarrollar esta estrategia en todos sus mercados. En concreto, Scania Ibérica, a través de la solución E-mob, prepara ofertas a medida de cada transportista en la que se incluyen tanto los vehículos eléctricos, como la implantación de la infraestructura de carga necesaria.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...