
El Ministerio de Transportes ha publicado la actualización de los peajes en las autopistas que son titularidad del Estado y en las que gestiona SEITTSA, en general bajan ligeramente los importes de los peajes, salvo alguna excepción. Por otra parte, en septiembre la AP7 y la AP2 dejarán de ser autopistas de peaje.
El Ministerio de Transportes ha anunciado una rebaja del 0,11% en el importe de los peajes de las autopistas de titularidad estatal. Sin embargo hay una serie de autopistas que solo bajan su importe un 0,08%, justificado por la evolución de los tráficos respecto a los previstos. Son las autopistas:
- AP66 Campomanes-León
- AP68 Bilbao-Zaragoza
- AP2 Zaragoza-Mediterráneo
- AP7 La Jonquera-Tarragona
Y, excepcionalmente, hay tres autopistas que sufren una ligera subida del importe del peaje en 2021. En concreto:
- AP7 Alicante-Cartagena sube un 0,89%
- AP9 Autopista del Atlántico sube un 0,92%
- AP6 Villalba-Adanero sube un 0,74%
En cuanto a los peajes que gestiona SEITTSA (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre), permanecen en los mismos importes. Son las autopistas: Circunvalación de Alicante, Cartagena-Vera, R2, R3, R5, R4, M12, AP36 y AP41.
La AP7 y AP2 se liberalizan en septiembre de este año
En cumplimiento del compromiso adquirido por el actual Gobierno de liberalizar las autopistas de peaje a medida que fueran venciendo las actuales concesiones, en septiembre de este año, el tramo de la AP-7 desde Tarragona hasta la frontera de la Junquera y la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo, que suman en total 640 kms, quedarán libres de peaje.
Siempre es una buena noticia ya que, según el Observatorio de Costes, los camiones asumen 1900 euros/año/camión en concepto de peajes. Además, la incorporación de estos tramos libres de peaje supondrá una mejor regulación del tráfico al poder decidir circular por la autopista o la carretera convencional paralela no por motivos económicos si no por motivos relacionados con la distancia, fluidez, velocidad, etc.
Por otra parte, en relación con la liberalización de peajes, el compromiso del Gobierno es con las autopistas de titularidad estatal, por lo que es previsible que las autopistas C-32 (Barcelona-Lloret de Mar) y C-33 (Barcelona-Montmeló), dependientes ambas de la Generalitat de Cataluña, puedan seguir estando sometidas a algún tipo de pago cuando finalice la actual concesión.