El sistema I-See de Volvo puede ahorrar hasta un 5%

El sistema I-See de Volvo puede ahorrar hasta un 5%

Volvo Trucks cuenta ya con el sistema I-See que aprovecha le energía cinética del camión. Funciona como un piloto automático, realizando el cambio de marchas y utilizando las pendientes para ahorrar combustible.

Según los ingenieros de Volvo con este sistema se puede ahorrar hasta un 5% de combustible.

Cuando el vehículo frena, al bajar una pendiente por ejemplo, la energía cinética se transforma en calor. La solución pasa por convertir esa energía cinética en otra fuente de energía que sirva para propulsar el camión sin consumo de combustible y no en calor que poco o nada aprovecha al camión.

La solución que Volvo acaba de dar a conocer, el sistema I-See aprovecha la energía cinética del camión para empujar al vehículo cuando sube las pendientes.

El sistema I-See está ligado al sensor de inclinación de la caja de cambios y obtiene información de forma digital de la topografía, pudiendo registrar unas 4000 pendientes en 5000 km. El I-See va unido al control de velocidad del camión; es él quién se ocupa del cambio de marchas, del acelerador y del frenado en las pendientes para garantizar que todas estas funciones se hagan con el mínimo consumo. Para conseguir todo esto, el sistema I-See lo que hace es activar el punto muerto del vehículo lo máximo posible. Las pruebas realizadas por Volvo arrojan un resultado de un ahorro de 1.000 litros de combustible al año para un camión que recorra una media de 140.000 km. en el mismo periodo.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...