FENADISMER exige actuaciones contra el intrusismo y la competencia desleal

FENADISMER exige actuaciones contra el intrusismo y la competencia desleal FENADISMER exige al Gobierno Central y a las Comunidades Autónomas un Plan de actuación contra el actual intrusismo y competencia desleal.

El actual intrusismo y competencia desleal que sufren las empresas transportistas españolas viene desde diferentes frentes, desde los grandes flotistas españoles que se establecen en el Este de Europa para continuar operando en España, pasando por la próxima desregulación del sector del transporte ligero prevista en la LOTT y la actuación concertada de las petroleras, entre otras situaciones que deben perseguirse por las Administraciones Públicas.

Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER, es quien ha planteado a todas las Administraciones Públicas la necesidad de corregir los actuales focos de intrusismo y competencia desleal que sufren las empresas transportistas españolas, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Persecución contra la actuación que llevan a cabo flotistas españoles deslocalizándose y despidiendo en España a todos sus conductores para continuar operando en nuestro país, bien contratándolos como falsos autónomos a través de sociedades instrumentales o interpuestas, o bien a través de empresas de transporte que constituyen en países del Este de Europa (especialmente Rumanía y Bulgaria), contratando a conductores de dichos países en condiciones económicas precarias, lo que provoca una situación de verdadero dumping económico y social, porque estas empresas continúan trabajando en España pero con un diferencial de coste brutal.

    Es por esta situación, que FENADISMER exige el establecimiento de un Plan coordinado de inspección de ámbito nacional con la intervención de los Ministerios de Hacienda, Economía, Empleo y Fomento que combata dichas irregularidades e ilegalidades empresariales.

  • Control efectivo del transporte interior (cabotaje) realizado por empresas de transporte europeas en España a fin de que se exija el cumplimiento estricto de la normativa fiscal, laboral y administrativa española a dichas empresa extranjeras.
  • Rechazo de la medida desregulatoria (desaparecen las tarjetas para los vehículos hasta 3,5 Tn de MMA, no precisan capacitación ni ninguno de los demás requisitos de acceso al transporte) contemplada en el proyecto de modificación de la ley de transporte respecto del transporte ligero, que va a provocar la aparición de una importante bolsa de fraude y de contratación irregular.
  • Instar al Ministerio de Industria y a los organismos de control de la competencia para que controle de forma eficaz la actual ineficiencia de las compañías petrolíferas españolas, que provoca un incremento artificial de los precios finales del carburante que pagan los transportistas, por la existencia de pactos entre las tres principales petroleras (en beneficio propio y en perjuicio de terceros, los consumidores en general y los transportistas en particular).

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...