MAN desarrolla un prototipo de camión de pila de combustible de hidrógeno

El prototipo de MAN va a montar unos depósitos de hidrógeno de menos presión, más económicos, pero menos rango de autonomía.

MAN participa, junto con otras dos empresas y una universidad alemana, en un proyecto para desarrollar un prototipo de camión pesado de pila de combustible de hidrógeno para servicios de larga distancia.

MAN encabeza una nueva iniciativa relacionada con la utilización de pilas de combustible de hidrógeno en los camiones pesados. El proyecto, que cuenta con una subvención de 8,5 millones de euros del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital del gobierno alemán, quiere demostrar que el hidrógeno es una solución muy atractiva para aplicaciones de servicio pesado de larga distancia de cero emisiones.

El fabricante de Munich es el responsable de ensamblar e integrar todos los elementos necesarios en un camión de hidrógeno. La empresa Anleg tiene encomendada la fabricación del depósito de hidrógeno que llevará instalado el vehículo, mientras que la Universidad Técnica de Braunschweig supervisará los sistemas de gestión térmica y del grupo propulsor del camión. Shell, por su parte, se va a encargar de la construcción de la infraestructura necesaria para el repostaje del hidrógeno. 

El proyecto también tiene como objetivo ver qué resultado da utilizar en un camión de pila de combustible depósitos de almacenamiento de hidrógeno de 500 bares de presión, y comprobar el balance entre autonomía por cada repostaje y coste de fabricación frente a los depósitos de 700 bares que montan los turismos de pila de combustible que ya están a la venta, más caros, pero con mayor capacidad para almacenar combustible.

Esta iniciativa no es la primera experiencia de MAN con el hidrógeno y las pilas de combustible: las primeras pruebas prácticas las realizó a mediados de la década de los 90.

Desde la compañía aseguran que están examinando cómo esta tecnología de accionamiento podría ser utilizada por los clientes de modo económico, teniendo en cuenta los costes totales de utilización (TCO) y la disponibilidad de la infraestructura necesaria. Afirman, además, que “como parte del Grupo Volkswagen, estamos involucrados en los trabajos de investigación y desarrollo relacionados con esta tecnología que están en curso” en esta multinacional.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...