Nuevas exigencias en la reducción de emisiones para los motores de camión

A partir de enero de 2022 los camiones que se vendan habrán superado unos controles de emisiones de NOx y de partículas mucho más estrictos de los actuales.
A partir de enero de 2022 los camiones que se vendan habrán superado unos controles de emisiones de NOx y de partículas mucho más estrictos que los actuales.

La Unión Europea ha introducido nuevas exigencias en la reducción de emisiones para los motores de camión, al incluir en los ensayos de homologación la medición de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) tras el arranque en frío del motor y nuevos controles de emisiones de partículas.

Los camiones van a tener que hacer frente a un nuevo examen de emisiones más estricto para poder homologarse y venderse a partir de 2022. Actualmente, en los ensayos de homologación no se mide el nivel de emisiones de los vehículos pesados cuando inician la marcha tras un arranque en frío del motor. Sin embargo, las autoridades europeas han constatado que, en el tiempo que tarda el motor en “entrar en calor”, se producen unas cantidades significativas de las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx) que hasta ahora no eran tenidas en cuenta en el proceso de homologación. Que se empiecen a contabilizar va a implicar que los fabricantes tengan que buscar un sistema para reducirlas.

También se va a modificar el sistema portátil de medición de emisiones (PEMS) que se utiliza en las pruebas de homologación con el objetivo de mejorar el control sobre las partículas, el otro contaminante junto con los NOx que se regula con la actual norma Euro 6.

En definitiva, con el objetivo de conocer las emisiones reales de los camiones, se van a cambiar los actuales procedimientos de medición de las mismas. Esto se va a traducir en que la combustión tendrá que ser más eficiente y completa dentro del cilindro para generar menos residuos, o bien que los sistemas de tratamiento de los gases de escape deberán ser más efectivos… o ambas cosas. También queda la opción de recurrir a otros sistemas de propulsión: híbridos, combustibles alternativos, etc.

En este sentido, y en relación con la medición de las emisiones de partículas, las autoridades europeas van a conceder un plazo extra de adaptación a los vehículos con motores de gas natural, sea comprimido (GNC) o licuado (GNL), y también para los propulsados por gas licuado del petróleo (GLP). Es decir, que no confían en que puedan cumplir con los niveles de emisiones de partículas exigidos en el mismo plazo de tiempo que los diésel.

¿Y cuáles son los plazos? Pues los camiones diésel que se quieran vender a partir del 1 de enero de 2022 tendrán que haber superado estos exámenes más estrictos; mientras que a los vehículos GNC, GNL y GLP se les ha concedido dos años más: será a partir de enero de 2024.

La norma europea que regula todas estas novedades es el Reglamento 2019/1939, publicado el lunes 25 de noviembre en el Diario Oficial de la Unión Europea.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...