Plan de actuación para reducir la siniestralidad en la AP-7

Cartel ap7

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) han acordado un plan de actuación para reducir la siniestralidad en la AP-7 que incluye la reducción de velocidad en dos varios tramos y la instalación de un radar de tramo.

Las medidas del plan de actuación se centran en las cuatro áreas de la autopista, que suman un total de 82 kilómetros, en las que se están produciendo los accidentes más graves. Estas son las medidas por tramos:

  • Gerona: Tramo Salt-Fornells de la Selva, entre los kilómetros 47 y 66. Se va a segregar el cuarto carril, que será exclusivo para entradas y salidas, concretamente entre Girona Sud y Girona Nord, y la velocidad en este carril se limitará a 80 km/hora. El objetivo es mejorar la ordenación del tráfico y disminuir los alcances entre vehículos.
  • Vallès: Tramo Mollet-Papiol, entre los kilómetros 132 y161. Se va a reducir la velocidad para todos los vehículos a 100 km/hora y se instalará un sistema de velocidad variable. Además, se van a incrementar los controles de velocidad a pie de carretera y los controles de infracciones con los medios aéreos.
  • Tarragona: Tramo Altafulla-Constantí, entre los kilómetros 238 y 247. Se va a instalar un radar de tramo en sentido sur, con una fuerte pendiente. Hasta que el radar de tramo esté operativo, los Mossos d’Esquadra intensificarán los controles de velocidad en esta área.
  • Tierras del Ebro: Tramo Calafat-l’Ampolla, entre los kilómetros 288 y 313. Se reducirá la velocidad para todos los vehículos a 100 km/hora. Además, se continuarán estableciendo limitaciones puntuales a los vehículos pesados, consistentes en reducir la velocidad de los camiones a 80 km/hora y la prohibición para estos vehículos de realizar adelantamientos.

Según se explicó en la presentación del plan el director del SCT, Ramon Lamiel, además de reducir la siniestralidad en la AP-7 (23 víctimas mortales y 45 heridos de gravedad en lo que va de año), las medidas “también ayudarán a disminuir las congestiones y mejorar la calidad de servicio de la AP-7”. Hay que tener en cuenta que, desde la liberación de los peajes, la movilidad ha aumentado un 40% en la AP-7.

Por su parte, el secretario general de Infraestructuras del MITMA, Xavier Flores, añadido que, además de estas acciones de rápida aplicación, en el futuro se “llevaran a cabo medidas globales en materia de infraestructuras”. Lamiel también hizo referencia a que «el plan va más allá de la reducción de la velocidad y que se hará un seguimiento conjunto periódico para evaluar posibles cambios y mejoras».

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Desaparición de los módulos en renta e IVA en régimen de franquicia es el objetivo de la Agencia Tributaria

En el IV Foro de Emprendedores y Autónomos organizado por ATA (organización de autónomos perteneciente a CEOE) se ha hablado de los cambios en...

Seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos

Hay seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos de los once camiones de la empresa de transportes establecida en Cádiz, en...

La bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023

Hoy hemos sabido que la bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023: 20 céntimos/litro...