La Plataforma PYMES rechaza el «permiso laboral retribuido» del confinamiento

La Plataforma PYMES rechaza el permiso laboral retribuido del nuevo decreto de confinamiento porque hace recaer todo el coste sobre las empresas.
La Plataforma PYMES rechaza el permiso laboral retribuido del nuevo decreto de confinamiento porque hace recaer todo el coste sobre las empresas.

La Plataforma PYMES, de la que forma parte FENADISMER, ha emitido un comunicado en el que rechaza la medida del «permiso laboral retribuido» implantado por el Gobierno con el nuevo Decreto de confinamiento y lamenta igualmente la postura del último Consejo Europeo donde fue imposible alcanzar un acuerdo económico que permita un respiro a los países más castigados por la crisis sanitaria del coronavirus.

Estima la Plataforma PYMES que las nuevas medidas de confinamiento eran necesarias desde hacía ya unas semanas. Estas nuevas medidas implican un patrón prácticamente total de toda actividad económica y el planteamiento de un «permiso laboral retribuido» para los trabajadores que se sumen ahora a este parón (desde el lunes 30 de marzo).

Lo que critica la Plataforma PYMES es que el coste económico de este patrón recae exclusivamente sobre las empresas, que en este país son mayoritariamente pequeñas y medianas empresas. Lo correcto hubiera sido encontrar un punto intermedio de reparto del coste, por ejemplo, si parte de este periodo se hubiera asumido como vacacional por parte de los trabajadores (como han hecho en Dinamarca).

También lamenta la Plataforma PYMES el fracaso del último Consejo Europeo, en el que Alemania y Holanda, principalmente, se opusieron al establecimiento de medidas económicas que contribuyeran a un menor endeudamiento por parte de países como España, más castigados por el coronavirus, y que van a tener que acudir a un endeudamiento importante para poder hacer frente al coste económico de la crisis sanitaria.

Así las cosas, la Plataforma considera que habrá que acudir a otros medios de financiación, como puede ser la venta de deuda a China, que ya fue un importante comprador de deuda española en la crisis del 2008-2015.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...