PODEMOS en contra de los megacamiones

Al Grupo parlamentario PODEMOS no le  gustan los megacamiones
Al Grupo parlamentario PODEMOS no le gustan los megacamiones

El pasado mes de Diciembre se aprobó la modificación del Reglamento General de Vehículos para permitir la circulación de conjuntos de vehículos en configuración euromodular compuestos por más de seis ejes y hasta 60 toneladas de MMA y 25’25 metros de longitud. Aún se espera que Interior publique la orden que permitirá obtener las autorizaciones para poder circular con estos megacamiones y mientras tanto, hemos sabido que PODEMOS no está a favor de la circulación de estas configuraciones.

El Grupo Parlamentario Podemos-En Común Podem-en Marea ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley instando al Gobierno a derogar la modificación del Reglamento General de Vehículos aprobada el pasado mes de Diciembre, al entender que la introducción del megacamión en España supondrá un peligro para la seguridad vial y un daño al medio ambiente.

Este Grupo Parlamentario considera que la existencia de camiones más largos y pesados en la heterogénea y deteriorada red vial española, por falta de mantenimiento, es un peligro para la seguridad de todos los usuarios de la carretera, según demuestran los estudios independientes que han analizado experiencias piloto previas en la Unión Europea. Además, su circulación costará a los contribuyentes cientos de millones de euros adicionales debido a que las carreteras españolas no han sido diseñadas para este tipo de vehículos, ni desde el punto de vista de su diseño, de su señalización y especialmente de su mantenimiento.

Junto a lo anterior, a medio plazo los megacamiones dañarán el medioambiente debido a que se trasvasará carga desde el ferrocarril eléctrico a estos trenes de carretera petróleo dependientes, según indica la proposición parlamentaria.

Como ya os hemos comentado en ocasiones anteriores, el objetivo perseguido por el actual Gobierno en funciones con la aprobación del megacamión es colaborar en la mejora logística del transporte terrestre, ya que con este tipo de configuración de vehículos se puede obtener una disminución de costes de entre un 15 y un 50%.

Sin embargo, a fecha de hoy está pendiente de publicarse por la Dirección General de Tráfico la Instrucción Técnica que establece los requisitos exigidos para autorizar la circulación del nuevo conjunto de vehículos en las carreteras españolas, tras los resultados obtenidos en las pruebas piloto que se han llevado a cabo las últimas semanas para comprobar su idoneidad en relación con la red de carreteras españolas.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...