En vigor el retorno de los camiones cada ocho semanas a sus países de establecimiento

El pasado dos de febrero entró en vigor una de las normas más controvertidas del Paquete de Movilidad aprobado en julio de 2020, el retorno de los camiones cada ocho semanas a sus países de establecimiento.

El dos de febrero entraron en vigor nuevas disposiciones del Paquete de Movilidad, como os contamos aquí, que incluyen la obligación de retornar los camiones cada ocho semanas a sus países de establecimiento.

Sin duda, esta ha sido una de las medidas que menos ha gustado en los Países del Este y que motivó que la propia Comisión Europea (la presidenta de la misma, la rumana Adina Valean nunca ha disimulado lo poco que le gusta el Paquete de Movilidad) iniciara una encuesta entre grandes empresas de transporte y operadores logísticos para valorar el impacto de esta medida, el retorno de los camiones a sus países de establecimiento.

Esta medida se incluyó en el Paquete de Movilidad, junto con el retorno de los conductores cada cuatro semanas, en vigor desde agosto de 2020, para evitar los abusos de ciertas empresas establecidas en los países del Este. Desde flotas de estos países hasta empresas deslocalizadas, o empresas buzón, de los países occidentales que solo quieren aprovechar la ventaja competitiva que supone pagar salarios búlgaros, rumanos o lituanos, en lugar de los salarios de los países occidentales.

La encuesta, bastante tendenciosa como ya os comentamos en su día, en opinión de FENADISMER, ha dado resultados bastante esclarecedores de cómo funcionan estas grandes flotas y operadores logísticos de estos países: el 32% de los vehículos solo retornan una vez al año a sus países de establecimiento; el 57% de los vehículos retornan máximo seis veces al año. Frente a las flotas occidentales, donde el 100% de los vehículos retornan de manera recurrente a sus países de establecimiento.

Para Bulgaria, el 15% de su PIB procede de sus flotas de transporte internacional; para Rumanía el 11% y para Lituania el 13%, frente a menos del 2% para Alemania o Francia o apenas el 5% para españa.

Con estas cifras se entiende perfectamente el anhelo de estos países por evitar la entrada en vigor de determinadas disposiciones del Paquete de Movilidad, no porque perjudiquen el medioambiente, como justificó la comisaría Adina Valean para iniciar esta encuesta, si no porque perjudica muy seriamente sus intereses económicos.

Pero, precisamente el Paquete de Movilidad lo que trata es de establecer unas reglas de mercado justas y equilibradas para todas las empresas, basadas en la competencia real entre empresas, pero también tiene el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de trabajo con la erradicación de prácticas abusivas que se han venido dando hasta ahora por parte de estas flotas.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...