
El Ministerio de Transportes ha decidido que el procedimiento para hacer llegar las mascarillas a los transportistas será a través de Correos, en función de los datos de los que dispone en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte y serán las empresas las que tengan que retirarlas de sus oficinas de Correos una vez que estén a su disposición, que espera que sea a partir de la semana que viene. Dos mascarillas por camión.
El criterio de asignación de mascarillas, en el caso del transporte público de mercancías ha sido el de entregar dos mascarillas por camión (no por conductor porque estos datos no constan en el REAT) y se hará enviándolas a la oficina de correos más próxima por código postal de la empresa.
Transportes ha comprado dos partidas de mascarillas, una de 8 millones y otra de 5 millones. No tenemos constancia de que haya llegado ninguna de ellas, y el Ministerio en esta Orden lo deja bien claro: éste sería el reparto para el transporte público de mercancías en el caso de que llegaran toda las mascarillas previstas, si no fuera así, se reajustaría el reparto.
¿Por qué solo dos mascarillas por camión?
Porque Transportes reconoce la escasez, que la prioridad es entregar mascarillas a los hospitales y porque opina que los conductores no tienen que llevarlas puestas la mayor parte del día si no en momento puntuales en los que pueda haber contacto social. Y su recomendación es siempre la misma:
-Evitar que el conductor baje del vehículo.
-Evitar que el conductor realice las labores de carga y descarga.
Haciendo estas dos cosas, el conductor no precisa disponer de una mascarilla de forma continua, si no solo puntualmente. Así lo prevé Transportes en un alarde más de su inmenso desconocimiento del funcionamiento real del sector de transporte.
Podría empezar por prohibir de forma fehaciente que el conductor haga la carga y la descarga y sancionar a los cargadores, operadores, etc.. que sigan obligando a su realización a los conductores.
Cuando las mascarillas estén a disposición de las oficinas de Correos, el Ministerio lo publicará en su web (tenéis aquí el enlace que os recomendamos ir consultando periódicamente a partir de la semana que viene) y podrá ir a recoger las mismas un representante legal de la empresa. Si no es el titular, tendrá que acreditar fehacientemente que es un representante legal. Tienen las empresas siete días para pasar a recogerlas desde su puesta a disposición, que, reiteramos, no sabemos cuándo va a ser.
Petroleum Card y FENADISMER entregan mascarillas
Mientras tanto, y desde hoy, Petroleum Card a través de sus 30 estaciones de servicio y FENADISMER, a través de FUNDATRANS (Fundación de Ayuda Social para el Transporte) proceden a la entrega de una mascarilla por conductor, que la tiene que solicitar previamente por whatsapp (673757908) o por correo electrónico (en este enlace).
No hace falta ser titular de la tarjeta de suministro de Petroleum Card ni repostar para poder solicitar la mascarilla y el kit de viaje.