Volvo Group y Renault Group crean una empresa conjunta para fabricar furgonetas

Volvo Group y Renault Group crean una empresa conjunta para fabricar furgonetas

Volvo Group y Renault Group crean una empresa conjunta para fabricar furgonetas. El grupo sueco centrado hasta ahora en los camiones y la multinacional francesa de vehículos ligeros ponen en marcha una nueva compañía participada al 50% que se centrará en la producción y comercialización de una nueva generación de furgonetas eléctricas.

Volvo Group y Renault Group han anunciado que han firmado un acuerdo vinculante para crear una nueva empresa que se dedicará en exclusiva a la producción y comercialización de una nueva generación de furgonetas eléctricas. La propiedad de la nueva compañía estará repartida al 50% entre ambas multinacionales, y tienen previsto invertir 300 millones de euros cada uno en el transcurso de los próximos tres años. 

La nueva compañía verá la luz en 2024, tendrá una identidad propia y su sede estará en Francia. Si se cumplen los plazos previstos por los socios, los primeros vehículos se producirán en 2026. El objetivo es que la fabricación de vehículos esté completamente operativa para 2030, cuando los socios esperan que las ventas de furgonetas eléctricas se tripliquen respecto a las cifras actuales.

Volvo Group y Renault Group han anunciado que han firmado un acuerdo

Hasta ahora, la vinculación entre Volvo Group y Renault Group se había limitado a la comercialización por parte de la marca Renault Trucks (parte de Volvo Group desde el año 2000) de las furgonetas Trafic y Master, fabricadas por Renault Group, que reúne cuatro marcas: Renault, Dacia, Alpine y Mobilize, y mantiene una alianza con Nissan y Mitsubishi Motors. La creación de la nueva empresa supone la puesta en marcha de una nueva compañía participada por estos dos grandes grupos multinacionales. Por otra parte, señalar que Volvo AG vendió Volvo Cars en 1999 a Ford Motor Company; la marca de coches ha pasado por otros propietarios hasta la situación actualidad, con la mayoría de sus acciones en manos del grupo chino Zhejiang Geely.

Plataforma eléctrica de 800 voltios

Las furgonetas se construirán a partir de una plataforma totalmente eléctrica y alta modularidad, que permitirá incorporar diferentes tipos de carrocerías. Las baterías y el sistema eléctrico se van a desarrollar para operar con una tensión de 800 voltios, cuando lo habitual son 400 voltios, lo que les permitirá ofrecer vehículos con un alto nivel de rendimiento en autonomía y tiempos de carga.

Además, también se ha previsto que los vehículos ofrezcan un alto nivel de conectividad, para agilizar la operativa de los vehículos, lo que podría llegar a reducir el costo global de uso para los operadores logísticos hasta en un 30%.

A este proyecto de Volvo Group y Renault Group, que se presentó a la convocatoria de proyectos Francia 2030, para financiar iniciativas de innovación y electrificación, también se ha unido el Grupo CMA CGM, compañía que ofrece soluciones de transporte marítimo, terrestre, aéreo y logístico, que invertirá 120 millones de euros a través de PULSE, su Fondo Energético dedicado a acelerar la descarbonización de los sectores del transporte y la logística.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...