Barcelona expulsa a las furgonetas sin distintivo a partir de 2021 de su zona de bajas emisiones

La zona de bajas emisiones de Barcelona expulsa a las furgonetas sin distintivo a partir del 1 de enero de 2021.
La zona de bajas emisiones de Barcelona expulsa a las furgonetas sin distintivo a partir del 1 de enero de 2021.

Barcelona limitará el acceso a la zona de bajas emisiones a las furgonetas sin distintivo medioambiental a partir del 1 de enero de 2021, lo que ha provocado un fuerte rechazo por parte de las asociaciones de transporte.

La zona de bajas emisiones de Barcelona comprende un área de 95 kilómetros cuadrados: incluye el término municipal de Barcelona (excluida la Zona Franca, Vallvidrera, Tibidabo y Les Planes), los municipios de Sant Adriá de Besós, L’Hospitalet de Llobregat y parte de los municipios de Esplugues de LLobregat y Cornellá de Llobregat.

En total, la zona de bajas emisiones de Barcelona, son 95 kilómetros km2 en los que se aplican restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes. La aplicación de estas restricciones se hace de forma progresiva:

Desde el 1 de enero de 2020 los turismos, motos y ciclomotores sin distintivo medioambiental no podrán circular en la zona de bajas emisiones del ámbito de las rondas de Barcelona entre las 07:00 h y las 20:00 h.

Desde el 1 de enero de 2021 la prohibición de circulación se extiende las furgonetas, camiones y autobuses que no dispongan de etiqueta medioambiental, en el mismo horario (de 07:00 h a 20:00 h) y en el mismo área (la zona de bajas emisiones de las rondas de Barcelona).

Rechazo de las asociaciones a la prohibición para vehículos de transporte

Las asociaciones de transporte catalanas, como AGTC (federada en FENADISMER), rechazan esta prohibición para los vehículos de transporte, que afecta al 56% de los vehículos ligeros y al 59% de los pesados que ahora circulan en esta zona de bajas emisiones, según datos del propio Ayuntamiento de Barcelona.

Las razones para el rechazo son varias:

  • No hay una alternativa ecológica real para sustituir estos vehículos por vehículos no contaminantes.
  • Son 24.000 vehículos que habría que sustituir en un año, lo que implica una cifra inasumible para las empresas de transporte, mayoritariamente autónomos y pequeñas empresas, que operan en este área. El Ayuntamiento no ha planteado ningún tipo de ayuda para hacer esta renovación.
  • No hay garantías de que la inversión realizada se pueda amortizar ya que no se conocen los planes del Ayuntamiento para años posteriores que puedan dejar fuera a los vehículos que se compren para sustituir a los actuales.
  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...