
El ataque de Rusia a Ucrania, y el éxodo masivo de ciudadanos ucranianos hacia zonas más seguras junto con las dificultades de comunicación, ha dejado atrapados a camiones españoles en territorio ucraniano.
A las dificultades y retrasos para entrar y salir en Ucrania que se venían produciendo en las últimas semanas, se ha sumado ahora el caos total provocado por el ataque de Rusia contra Ucrania. Miles de ciudadanos ucranianos han decidido salir de sus ciudades y dirigirse a lugares más seguros, previsiblemente países de la UnióN Europea lo que ha provocado que camiones españoles que estaban en territorio ucraniano no hayan podido salir.
El colapso de las carreteras y de las comunicaciones, con ataques por parte del ejército ruso, interferencias y sabotajes está haciendo muy difícil no ya la salida de estos camiones y conductores, si no la mera comunicación con ellos.
Por eso, la Comisión Europea ha activado la red NCP-Transport en colaboración con el Ministerio de Transportes con el objetivo de fijar medidas de repatriación de los profesionales del transporte comunitarios que estén atrapados en Ucrania.
Hay que recordar que Ucrania ha sido el cuatro país, no comunitario, destinatario de mercancías procedentes de España y se calcula que anualmente transita, o transitaba, una flota total de 2000 camiones españoles.