Fomento plantea una reforma del CAP que generará polémica

Fomento plantea una reforma del CAP que a buen seguro generará polémica. Entre otras medidas se incluye la obligación de realizar prácticas de conducción en un vehículo o en un simulador durante la realización del curso CAP de renovación (cada cinco años) y, por otra parte, los conductores de vehículos con autorización de transporte privado complementario dejarían de tener que hacer el CAP.

Fomento acaba de presentar a las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera el proyecto de reforma del CAP, el Certificado de Aptitud Profesional que se les exige a los conductores de camiones y autobuses. Un cambio normativo que podría entrar en vigor a mediados del próximo año y que incluye algunas novedades que van a generar polémica.

La más conflictiva va a ser la obligación de realizar prácticas de conducción en un vehículo o en un simulador en el curso de formación continua que los conductores tienen que realizar cada cinco años para renovar su tarjeta CAP.

Y muy discutida será también la modificación que exime de tener que poseer el CAP a los conductores de vehículos con autorización de transporte privado complementario, lo que supondría que el 30% de los conductores de vehículos pesados no tendrían que hacer el CAP.

También hay cambios que seguramente van a ser bien recibidos. Por ejemplo, los alumnos que acrediten haber hecho en los últimos doce meses un curso de formación sectorial (ADR, transporte de animales y otros) tendrán derecho a una convalidación parcial de las 35 horas del curso CAP de renovación. Porque se van a mantener las 35 horas actuales, pero la intención es repartirlas en un módulo común de 21 horas de formación, más la realización de otros módulos optativos de materias diversas (tacógrafo, carga y estiba, mercancías peligrosas, sensibilización y educación vial) hasta completar las 35 horas.

En relación con el CAP inicial, el curso de 140 o 280 horas que tienen que realizar los conductores “novatos”, se va a permitir que el 15% de las horas de formación se puedan hacer a través de teleformación (formación online a distancia con un ordenador).

También se va a actualizar el temario de los cursos, con el objetivo de hacer mayor hincapié en la seguridad vial, la conducción eficiente, la conducción en condiciones meteorológicas extremas y en operaciones especiales de transporte.

Por otra parte, se regula la obligación, que ya se estableció en la modificación del ROTT, de que los centros donde se impartan los cursos CAP instalen un sistema de control biométrico (lectores de huella dactilar) para verificar la asistencia real de los alumnos. Además, se regula la realización de los cursos en aulas móviles.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas...