Cataluña sopesa prohibir la circulación de camiones en la AP7 los fines de semana

Camiones en la AP7

Cataluña sopesa prohibir la circulación de camiones en la AP7 los fines de semana. Así lo ha comunicado la Portavoz de la Generalitat, Patricia Plaja. Lo que no solo es una medida irracional, injusta y un agravio, si no que además perjudicaría seriamente la exportación de productos españoles que utilizan la AP7 como vía principal de salida, también los fines de semana.

En un nuevo alarde de delación de funciones, la Generalitat de Cataluña ha confirmado hoy a través de su portavoz que está sopesando prohibir la circulación de camiones en la AP7 los fines de semana.

Todos estamos asistiendo atónitos a los colapsos que se producen cada fin de semana en la AP/ y cómo los camiones están siendo los grandes perjudicados con las medidas limitativas que se les vienen imponiendo.

Lo que ha debido olvidar la Generalitat es que son estos camiones los mismos que tienen prohibido circular por las carreteras nacionales paralelas a la AP7 desde 2018 y que, desde entonces vienen soportando el coste del peaje. Ahora, que la AP7 es gratuita se quiere echar a los camiones de la misma, pero sin alternativa, ya que las carreteras nacionales paralelas están prohibidas para su circulación en gran parte de sus tramos.

Pero, la liberación de la AP7 en septiembre de 2021 ha conllevado un aumento del tráfico de turismos, que no de camiones que ya tenían la obligación de circular por ella.

En Valencia la AP7 también se ha liberalizado, también han notado un aumento considerable del tráfico pero no han establecido ninguna limitación a la circulación de camiones.

A juicio de FENADISMER esta medida es irracional e injusta ya que de nuevo los camiones vuelven a ser ninguneados y la actividad de transporte relegada cuando a estas alturas ya todos sabemos que se trata de una actividad esencial.

Por la AP7 sale aproximadamente el 60% de las exportaciones españolas a Europa a bordo de camiones, incluidos los fines de semana por lo que esta prohibición limitaría la actividad de las empresas exportadoras, puesto que no hay una ruta alternativa por la que los camiones puedan llegar a la frontera. Se limitaría la actividad en un 25%, la de las empresas de transporte y de las exportadoras.

La pregunta es ¿nos lo podemos permitir?

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Desaparición de los módulos en renta e IVA en régimen de franquicia es el objetivo de la Agencia Tributaria

En el IV Foro de Emprendedores y Autónomos organizado por ATA (organización de autónomos perteneciente a CEOE) se ha hablado de los cambios en...

Seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos

Hay seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos de los once camiones de la empresa de transportes establecida en Cádiz, en...

La bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023

Hoy hemos sabido que la bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023: 20 céntimos/litro...