Comisiones Obreras denuncia la connivencia del Ministerio de Transportes y del Comité Nacional para devaluar la profesión de conductor

Un conductor baja de la cabina del camión.

La escasez de conductores no deja de dar titulares, ahora Comisiones Obreras denuncia la connivencia del Ministerio de Transportes y el «lobby» del Comité Nacional para devaluar la profesión de conductor. ¿Con qué fin? Abaratar aún más los sueldos.

Comisiones Obreras ha publicado una nota de prensa en la que denuncia que hay 95.179 personas inscritas como demandantes de empleo de conductor y, sin embargo, las empresas de transporte siguen afirmando que no encuentran conductores.

Añade el sindicato que han conocido que se están buscando conductores en países latinoamericanos (Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil) «por parte de empresas españolas ubicadas en provincias como Soria», con un sueldo base bastante inferior al salario mínimo interprofesional español (según Comisiones Obreras les ofrecen 4.273 euros menos, anuales entendemos).

La oferta realizada por estas empresas incluye los trámites para la convalidación de los carnés de conducir («fórmulas flexibles») y la promesa de vivienda. Alegan estas empresas que los conductores de los países del Este con los que venían trabajando están volviendo a sus países ya que las condiciones laborales son similares (entendemos que las españolas y las de sus países). Si esto está sucediendo así, está claro que son las mismas empresas que se deslocalizaron en su día en Países del Este las que buscan mano de obra aún más barata en Latinoamérica.

Para Comisiones Obreras la finalidad está clara, rebajar las condiciones de trabajo, devaluar los salarios y la profesión y conseguir mano de obra cada vez más barata. Lo que va en contra del objetivo de atraer jóvenes conductores. Las autoridades españolas no hacen su trabajo, denuncia el sindicato, ni investigan estas malas prácticas ni adoptan medidas que favorezcan la inserción laboral de los más de 95.000 demandantes de empleo de conductor.

«Si las autoridades cumplieran con su obligación de vigilar el cumplimiento de la legislación de transporte y la normativa laboral, seguramente las condiciones de trabajo serían mejores y habría más personas interesadas en la profesión. Pero el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana está entregado al lobby del Comité Nacional del Transporte por Carretera, por lo que es lógico que se aplique esta dinámica de profundizar en la devaluación salarial del sector y en la explotación de personas extranjeras

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...