El Comité Nacional se reunirá el jueves 24 con Transportes, Economía y Hacienda para alcanzar un acuerdo sobre el gasóleo

EL Ministerio de Transportes, sede de las reuniones del Comité Nacional de Transporte.

Las organizaciones del Comité Nacional han sido convocadas por el Ministerio de Transportes, Economía y Hacienda a una nueva reunión el jueves 24 con el objetivo de «abordar de forma concreta y definida medidas eficaces con la firme voluntad de alcanzar un acuerdo».

La reunión con el Comité Nacional estaba prevista para el viernes 25, en la que se anunciaría cómo iba a aplicar esas ayudas al transporte valoradas en 500 millones de euros aunque no se aprueben hasta el día 29 y no empiecen a aplicarse hasta el 1 de abril.

Así lo anunció la Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras la reunión de todo el día que mantuvo con el Comité Nacional el pasado lunes 21 de marzo. De esta reunión, FENADISMER, junto con otras dos organizaciones del Comité Nacional anunció su rechazo a la propuesta en tanto que no se había dado a conocer cómo, cuándo, de qué manera, a qué vehículos, cuánto tiempo, etc. se iba a dar.

Este rechazo por organizaciones tan significativas como FENADISMER no ha supuesto más que una extensión y anquilosamiento de una grave situación que se arrastra desde el 14 de marzo, cuando se inició el paro convocado por una Plataforma de transportistas.

Ahora bien, FENADISMER tiene como objetivo conseguir que se fijen ayudas al transporte y medidas para «abaratar» el precio del gasóleo para los transportistas. Eso sí, una aclaración urgente que se precisa también es si las medidas van a llegar a todos los transportistas, porque cuando, desde el Ministerio de Transporte, se habla de transportistas afectados, transporte pesado y gasóleo profesional, preocupa que pretenda dejarse a los ligeros fuera.

La reunión prevista para mañana por la mañana (jueves 24 de marzo) contará con la presencia de las Ministras de Economía, Nadia Calviño, la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la Ministra de Transporte, Raquel Sánchez.

FENADISMER ha comunicado que «no se levantará de la mesa de negociación hasta que no se concreten las medidas de ayudas efectivas que necesitan los transportistas para compensar las subidas incontroladas del precio de los carburantes

Mientras tanto, no solo el transporte de mercancías, también el transporte de viajeros ha comenzado a «pararse». Taxistas, vehículos de alquiler, ambulancias, transporte discrecional… quieren ser beneficiarios de las ayudas puesto que el alza del gasóleo también ha puesto en riesgo su actividad.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas...