Los autónomos en módulos pagan un 2% en el IRPF, en directa un 20%

Con el mismo rendimiento, los autónomos del transporte en módulos pagan un 2% frente al 20% que pagan los autónomos en estimación directa.
Con el mismo rendimiento, los autónomos del transporte en módulos pagan un 2,15% frente al 20,60% que pagan los autónomos en estimación directa.

La Agencia Tributaria analiza anualmente los datos sobre tributación de los autónomos en módulos y en estimación directa. La conclusión es demoledora, los autónomos en módulos pagan un 2% mientras que los que tributan en estimación directa pagan un 20%.

Según el informe estadístico anual de la Agencia Tributaria correspondiente a 2016, «Rendimientos de las Actividades Económicas«, los autónomos acogidos al régimen de módulos que se dedican al transporte de mercancías son 113.179, mientras que los autónomos transportistas que tributan en estimación directa son tan solo 26.788.

En el sistema de módulos, los transportistas pagan en IRPF un tipo impositivo efectivo del 2,15% (aunque los autónomos de otras actividades acogidos a módulos pagan de media por IRPF un 7,27%), mientras que los autónomos transportistas que tienen que tributar en estimación directa pagan un tipo efectivo del 20,60% (muy próximo al 20,83% que pagan de media el resto de autónomos de otras actividades empresariales en el mismo sistema).

Os recordamos que desde 2016 la Agencia Tributaria prorroga los límites, y van tres años, para permanecer en módulos con 125.000 euros de ingresos. Lo que en la practica permite que sigan acogidos a este régimen todos los transportistas con un vehículo pesado. En módulos, el rendimiento de la actividad empresarial se calcula aplicando unos «módulos» objetivos y unas cantidades asignadas a cada módulo, es decir, son las mismas para todos los transportistas sin tener en cuenta su situación real (de ingresos, gastos,…)

En el régimen de estimación directa, en el que tributan los transportistas autónomos que han salido de módulos por rebasar los límites, el rendimiento se calcula por la diferencia entre ingresos y gastos, de forma similar al Impuesto de Sociedades, aunque con algunas salvedades importantes (sobre todo en lo que se refiere a deducciones, mucho más limitadas en el caso del sistema de estimación directa).

El Ministerio de Fomento ha encargado a una consultora un estudio que analice la fiscalidad real en el sector del transporte por carretera y cómo repercute esta fiscalidad en la productividad empresarial y nacional. No solo va a analizar la fiscalidad en todo el territorio español, sus diferencias y sus efectos sobre la competencia, productividad, etc., sino que, además, debe proponer medidas correctoras de esas diferencias, si las hay.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...