Aún se puede precarizar más el transporte, si el Paquete de Movilidad no le pone remedio

Por 670 euros al mes, una empresa sueca que ha fijado una base en Letonia contrata a conductores filipinos que viven y comen en el camión durante doce meses. Al cabo de los cuales les manda a Filipinas, sin pagarles las vacaciones, para recontratarles por otros doce meses.

La eurodiputada vasca, Izaskun Bilbao, ha solicitado a la Comisión Europea que investigue y sancione a la empresa sueca que ha llevado la deslocalización y precarización del transporte a un extremo realmente triste y preocupante, con una base en Letonia a través de la cual contrata conductores filipinos por 670 euros al mes.

Ya no es suficiente el beneficio alcanzado con empresas buzón en países del Este de Europa, o ya no hay conductores de países con salarios bajos para todas las empresas deslocalizadas europeas, y por eso, una empresa sueca de transporte se establecido en Letonia una empresa buzón a través de la cual contrata conductores filipinos por 670 euros al mes. Trabajan un año, los despide, van a Filipinas por 45 días, y les vuelve a contratar. Sin pagarles vacaciones. Está claro que la legislación letona debe permitir semejante tratar a los conductores.

No es así en Suecia, por supuesto. Lo triste es que los conductores filipinos están agradecidos, para ellos es un gran sueldo. Viven y comen a bordo del camión durante un año entero. La empresa ademas les proporciona 20 euros al día para comer. Así lo explican ellos mismos en un reportaje hecho para TV y que ha difundido Euronews.

Para la eurodiputada vasca, Izaskún Bilbao, esta situación pone aún más evidencia la necesidad de disponer del Paquete de Movilidad, que está ya en sus últimos trámites, cuanto antes para poner orden en el mercado de transporte europeo, con unas condiciones de acceso y de ejercicio de la profesión iguales en todos los países y, además, pide a la Comisión Europea que se pongamos mecanismos necesarios para asegurarse de que las disposiciones del Paquete de Movilidad se aplican por igual en todos los países de la Unión Europea.

Para Izaskun Bilbao, la competencia entre las empresas de transporte europeas no debería basarse en una bajada de salarios, si no «en innovación y oferta de nuevos servicios.»

En esta situación se estima que hay 150.000 conductores procedentes de terceros países entre los más de tres millones de conductores europeos.

La eurodiputada vasca propone a la Comisión Europea que «investigue para cortar de raíz estas prácticas y sancione a los responsables.» Porque, evidentemente esto solo trae precarización de la profesión de conductor y distorsión del funcionamiento del mercado interior.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...