El abuso de la economía colaborativa en el transporte

El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha emitido una  nota de prensa en la que denuncia el abuso de la economía colaborativa en el transporte, que están implantando las gigantescas plataformas de venta online.

Una gran plataforma de venta online, establecida no hace demasiado en España ha lanzado una oferta a autónomos a los que paga una cantidad irrisoria por hora (28 euros por bloques de dos horas), no por paquetes entregados, de la que deben deducir absolutamente todos los gastos (coche, combustible, seguros,…). Si en las horas contratadas es suficiente para hacer las entregas previstas, bien, si no, a hacer más horas para cubrir el encargo. Lo que ya corre de cuenta del autónomo.

Incumplimientos graves de la normativa de transporte

Lo que FENADISMER ve es un grave incumplimiento de la normativa de transporte por un lado y de trabajo por otro:

-El Estatuto de los Trabajadores dice claramente que para ser autónomo en el transporte, éste debe de estar provisto de un vehículo sujeto a tarjeta de transporte.

Como esta plataforma contrata a «autónomos» con su coche particular, que tiene que cumplir unos requerimientos mínimos en cuanto a tamaño, evidentemente no hay tarjeta de transporte. En consecuencia. deberían estar dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena de dicha plataforma.

-En cuanto a la legislación de transporte: están haciendo servicio público en tanto que transportan mercancía que no es propia y hay un contrato de transporte por medio, aunque sea verbal, es válido. No cumplen, que sepamos, ninguna de las condiciones que la legislación de transporte exige para realizar transporte público en vehículo ligero.

Lo que se ve claramente es un abuso de la situación económica de muchos autónomos, de cualquier sector, que necesitan de unos ingresos complementarios, y un incumplimiento manifiesto de las leyes, donde solo hay un beneficiario, que es la plataforma de venta online. No hay ningún tipo de relación entre el «autónomo» y la plataforma, ni laboral, ni mercantil… Sin embargo, como denuncia el Comité Nacional, a ninguna administración parece afectarle este hecho ni se han planteado tomar medidas para atajarlo.

Esto es lo que los grandes de la distribución entienden por economía colaborativa, y lo hemos visto con los trabajadores y repartidores de otros grandes de la distribución en los últimos meses, que se han tenido que enfrentar a demandas de sus «autónomos», que han ido perdiendo.

 

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...