
A la entrada en vigor del nuevo ROTT el pasado 21 de febrero, eran muchas las tarjetas que estaban suspendidas, porque la normativa anterior permitía desafectar los vehículos de las tarjetas. Pero el nuevo ROTT no lo permite y esto está ocasionando serios trastornos a muchos transportistas.
La legislación anterior en materia de autorizaciones de transporte, separaba los vehículos de las autorizaciones a las que estaban referidas, es decir, el transportista podía transmitir un vehículo por un lado y la tarjeta por otro, o bien, dar de baja los vehículos y dejar la autorización en suspenso temporalmente, mientras decidía si la rehabilitaba o no, para lo cual solo tenía que disponer de un vehículo para ello.
Pero, el nuevo ROTT no permite desascribir un vehículo de su tarjeta; si la empresa quiere transferir los vehículos o el vehículo que tenga lo tiene que hacer conjuntamente. No puede quedarse con la tarjeta (en suspenso) y vender el vehículo o vehículos que tuviera.
¿Qué ha provocado esta nueva situación? Pues el que a la entrada en vigor del ROTT el pasado 21 de febrero, los miles de autorizaciones que estaban suspendidas hayan quedado automáticamente anuladas, sin posibilidad por parte de los transportistas de poder rehabilitarlas.
Preocupa especialmente en el caso de autónomos de un solo vehículo que hubieran dejado suspendida la tarjeta temporalmente y quisieran rehabilitarla ahora, porque para ello tendrán que acreditar que cumplen las mismas condiciones que un transportista que accede por primera vez al sector.
Diferentes criterios de aplicación del ROTT
La forma de tramitar el ROTT por parte de la Dirección General de Transporte del Ministerio de Fomento, con tan poca transparencia y posibilidad de análisis por parte de las asociaciones, está resultando en una disparidad de criterios según las Comunidades Autónomas a la hora de aplicar importantes disposiciones del ROTT, como las relativas a la ampliación de flota, la vinculación del gestor con la empresa de transporte o la pérdida del requisito de honorabilidad.
Es fundamental alcanzar un único criterio igual para todos los transportistas y es igualmente importante clarificar estos aspectos fundamentales del ROTT porque están empezando a generar mucho malestar, confusión e incertidumbre en las empresas de transporte. Por eso, FENADISMER ha solicitado una reunión del Comité Nacional del Transporte Terrestre con la Dirección General de Transporte para clarificar y coordinar la aplicación de la nueva regulación establecida en el ROTT.