La euroviñeta también para turismos, furgonetas y camiones a partir de 2,4 tn

La euroviñeta también se va a aplicar a turismos, autobuses, furgonetas y camiones a partir de 2.4 Tn. 

El Parlamento Europeo ha aprobado una modificación de la Directiva de la Euroviñeta por la que también se va a cobrar la tasa a vehículos de turismo, furgonetas, autobuses y camiones a partir de 2,4 toneladas.

La euroviñeta es la tasa que los Estados Miembros pueden cobrar a los camiones que utilicen sus infraestructuras y el cobro es por tiempo, por un día, una semana, un mes… A diferencia del peaje que se cobra por distancia recorrida.  En la actualidad, la euroviñeta se aplica en algunos Estados Miembros de la Unión Europea y solo puede gravarse a camiones a partir de 12 toneladas.

Han sido muchas las voces que se han elevado contra el carácter discriminatorio de la euroviñeta, al incluir solo a camiones, no a autobuses ni a vehículos de turismo, como si los camiones fueran los únicos causantes de las emisiones de CO2, de la congestión, de los accidentes, del ruido, y del deterioro de las infraestructuras. Entre otras voces, la de la UETR, organización internacional de transporte de la que FENADISMER es miembro. que se felicita del cambio de rumbo de los políticos europeos.

La propuesta del Parlamento Europeo establece que:

1.-La euroviñeta se va a aplicar a todos los vehículos pesados (incluidos autobuses) y furgonetas a partir de 2020.

2.-La euroviñeta se va a aplicar por distancia recorrida y por emisiones, no por tiempo como en la actualidad, y con esta nueva medida de cobro entrará en vigor para camiones y furgonetas a partir de 2.4 Tn.  desde 2023.

3.-Para vehículos de turismo se aplicará a partir de 2026, con el mismo criterio: el cobro está en función de la distancia recorrida y de las emisiones contaminantes.

Como una de las principales finalidades de la euroviñeta es influir en el uso de vehículos menos contaminantes, los vehículos cero emisiones se verán beneficiados con descuentos del 50% sobre la tarifa más baja.

También se va a permitir a los Estados miembros que fijen los descuentos que les convengan para usuarios frecuentes, vehículos ligeros… que estén en zonas alejadas de los núcleos urbanos

4.-A partir de 2021, se podrán cargar en el importe de la euroviñeta los costes externos (tráfico, ruido, contaminación…) que ahora no se cargan. Y lo que es muy importante, la recaudación de la euroviñeta se revertirá en la mejora de las infraestructuras actuales, en su modernización, construcción de nuevas, construcción de aparcamientos seguros para camiones, etc. Ahora mismo, la Directiva permite que el dinero recaudado de los camiones por el uso de infraestructuras, se emplee en cualquier otro tipo de infraestructura, sea o no para camiones.

5.-Todo esto afectará a las carreteras que estén ya sometidas a la euroviñeta cuando esta nueva normativa entre en vigor, ya que los Estados miembros son libres de cargar o no con la euroviñeta a los camiones (y en el futuro al resto de los vehículos).

 

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...