Los fabricantes europeos quieren 11.000 electrolineras y 300 hidrogeneras para camiones en 2025

Los fabricantes de camiones europeos han mandado una carta a la Comisión Europea en la que piden que en 2025 haya disponibles en la Unión Europea unos 11.000 puntos de recarga para camiones eléctricos y 300 estaciones de repostaje de hidrógeno, puntos de suministro que deberían alcanzar en el año 2030 la cifra de 42.000 electrolineras y 1.000 hidrogeneras.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la organización ecologista Transporte y Medio Ambiente (T&E) han enviado a la Comisión Europea una carta conjunta en la piden que se desarrolle una red de puntos de suministro específica para camiones, que facilite el desarrollo de la movilidad cero emisiones de los vehículos pesados.

En concreto, se pide que en 2025 haya disponibles en la UE unos 11.000 puntos de recarga para camiones eléctricos y 300 estaciones de repostaje de hidrógeno, puntos de suministro que deberían alcanzar en el año 2030 la cifra de 42.000 electrolineras y 1.000 hidrogeneras.

En el documento se reconoce que son “objetivos ambiciosos”, dada la práctica inexistencia de puntos de recarga de este tipo, pero se afirma que son “necesarios para lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo”.

Esta solicitud se plantea porque, actualmente, se está revisando la Directiva europea de infraestructura de combustibles alternativos, con el objetivo de que en esta normativa se establezcan objetivos obligatorios para los países en relación con la puesta en marcha de estas infraestructuras de repostaje específicas para camiones. Que deberán tener potencia de recarga suficiente, espacio para el estacionamiento de los vehículos y accesos apropiados, y que estén ubicadas de manera que se pueda hacer incluso transporte internacional con estos vehículos de cero emisiones.

Nuestra industria está totalmente comprometida con el Green Deal y, por lo tanto, con el transporte de mercancías por carretera sin emisiones de carbono para 2050 a más tardar. Con ese fin, estamos invirtiendo enormemente en camiones sin emisiones de CO2”, ha afirmado Martin Daum, presidente de la junta de vehículos industriales de ACEA y director ejecutivo de Daimler Truck AG, pero puntualizó que “sin embargo, los transportistas no invertirán en estos vehículos a menos que puedan cargarlos y reabastecerlos fácilmente mientras entregan mercancías de un país a otro. La próxima revisión de la Directiva europea de infraestructura de combustibles alternativos es una oportunidad de oro para garantizar que el despliegue de la infraestructura y el despliegue de vehículos de cero emisiones vayan de la mano”.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...