FENADISMER es contrario a bajar los límites de velocidad a los camiones

Ante la propuesta de algunas asociaciones de usuarios de las carreteras de bajar la velocidad a los camiones, FENADISMER manifiesta su más absoluto rechazo.

La DGT está realizando una propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y de Seguridad Vial que incluye los límites de velocidad máximos. Ante la petición de diversos grupos de usuarios de la carretera que solicitan una reducción de los límites de velocidad a los camiones, FENADISMER se manifiesta totalmente en contra.

FENADISMER es la única organización que representa los intereses del colectivo de transporte profesional presente en el Grupo de Trabajo creado por la DGT para elaborar la propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y de Seguridad Vial, que data de los años 80 y que evidentemente necesita una actualización.

Entre las modificaciones que se barajan está la de subir la velocidad a 130 km/h a los turismos en las autopistas y autovías, no con carácter general, sino bajos ciertas condiciones y requisitos. También rebajar la velocidad de forma genérica en las vías urbanas de 50 km/h a 30 km/h.

Y, algunas asociaciones de usuarios de la carretera, presentes en este grupo de trabajo, reclaman también que se baje la velocidad máxima de los camiones de los 90 km/h actuales que tienen en las autopistas y autovías. Ante esta petición, FENADISMER manifiesta su más absoluto rechazo por diferentes motivos, entre ellos por temas de seguridad y efectividad de las empresas de transporte, que no pueden ver más reducida la velocidad máxima a la que circulan. Hay que tener en cuenta que los vehículos pesados son los únicos que llevan por obligación tacógrafo y limitador de velocidad, y hoy en día, son el colectivo de usuarios de la carretera con una menor siniestralidad.

FENADISMER sí que solicitó, sin embargo, que se modificara el límite máximo de las furgonetas en autopistas y autovías que está limitada a 90 km/h (como los camiones), algo que muchos usuarios parecen desconocer en cualquier caso. No parece tener sentido que los autocares puedan circular a 100 km/h y los furgones no, cuando su tamaño y riesgo de siniestralidad son inferiores a los de los autocares.

En cuanto a reducir la velocidad máxima en las vías urbanas, a FENADISMER le preocupa cómo puede influir en el reparto de mercancías, una actividad creciente en volumen gracias al desarrollo del comercio electrónico.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...