La recuperación de la economía mundial está en riesgo sin unas empresas de transporte fuertes

Con unas pérdidas de 551 billones de euros en todo el mundo para el transporte, se necesitan empresas fuertes que puedan hacer frente a la recuperación económica que el mundo necesita tras el Covid19.

Un informe de la IRU (International Road Union) realizado con la información procedente de 77 países en seis continentes, análisis e investigaciones macroeconómicas más una intensa encuesta a operadores de transporte resume que el transporte de mercancías perderá, o dejará de ingresar, 551 millones de euros como consecuencia del Covid-19. La pérdida de actividad en España se sitúa entre un 11 y un 20%, como en la mayoría de la Unión Europea.

Opina la IRU que el Covid-19 ha supuesto uno de los momentos más críticos para las empresas de transporte mundiales, no solo europeas. De hecho, para la IRU el transporte es uno de los sectores más afectados por la pandemia como consecuencia de las restricciones a la movilidad, no solo entre países sino dentro de los países, como medida necesaria para controlar la pandemia lo que ha provocado rupturas en la cadena de suministro, en las redes de movilidad y una recesión económica global, no solo del transporte.

Las empresas de transporte de mercancías se ven especialmente afectadas por la recesión económica, lo que ha llevado a muchas empresas de todos los países a la quiebra o a estar muy cerca de la misma.

Al ser el transporte el motor principal de la economía y de la actividad social, la recuperación del Covid19 en todo el mundo está en riesgo si no hay empresas de transporte con la suficiente fortaleza para afrontar esta recuperación.

Las cifras que se obtienen de este estudio realizado por la IRU indican que:

  • El transporte de mercancías perderá alrededor de 551 billones de euros con una caída media de la facturación global del transporte del 18% (para Europa la caída se sitúa en un 17%, ligeramente por debajo de la media). Las causas hay que buscarlas en las restricciones a la movilidad, los controles y los cierres de fronteras y las pruebas de salud.
  • En el caso del transporte de viajeros, la caída de la actividad alcanzará al 57% de la misma y se perderán más de 80 billones de euros.

La caída para España, y para el conjunto de la Unión Europea, está entre el 11 y el 20%. Para Europa ya hemos dicho antes que la media estará en el 17%. En peor situación sitúa la IRU a Reino Unido, Suecia y Países Bajos con una caída de facturación del transporte para 2020 entre un 21% y un 30%.

La IRU considera que para facilitar el transporte debería implementarse:

  • Extensión de la validez de los carnés de conducir y resto de certificados de los conductores.
  • Continuación de la exención de los tiempos de conducción y descanso de los conductores.

Y, por contra, considera que son medidas que restringen el transporte:

  • Los controles adicionales en las porteras y la no implementación de los pasillos verdes (corredores «libres» para el transporte de mercancías).
  • La cuarentena sistemática que se impone a los conductores.
  • Los convoyes de camiones obligatorios.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...