Las empresas de auxilio en carretera están lejos de haber solucionado sus problemas con las compañías de seguros

Las empresas de auxilio en carretera están lejos de haber solucionado sus problemas con las compañías de seguros, las plataformas de viajes o los clubes automovilísticos. La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera va a analizar las subidas de tarifas que se han producido en estos meses y en qué han quedado realmente ya que al menos el 60% de las empresas que representan están en números rojos.

La Alainza Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera está procediendo a hacer una análisis de las subidas de tarifas comprometidas en el primer trimestre por las compañías aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de viajes. Se trata de analizar si las subidas comprometidas de tarifas son las que efectivamente se han cobrado por parte de las empresas de auxilio en carretera a las que representa.

Del análisis realizado por la Alianza lo primero que destaca es la situación de debilidad en la que se encuentran las empresas de auxilio en carretera, unas 2.000 empresas, la mayoría pymes y autónomos, frente a las grandes compañías de seguros que copan, entre las cuatro principales compañías de seguros de automóvil, más del 50% del mercado nacional. Solo Mapfre tiene suscritas más del 20% de las pólizas de seguros de automóvil.

Frente a esta concentración de miles de pólizas en muy pocas empresas, las compañías de asistencia en carretera no tienen ninguna capacidad no ya para fijar precios, si no, ni siquiera, las condiciones en las que tienen que prestar los servicios. Es decir, se produce un desequilibrio manifiesto que afecta gravemente a las cuentas de resultados de las empresas de auxilio en carretera: más del 60% de las mismas están en números rojos.

Esta situación de precariedad no permite a estas empresas hacer las inversiones necesarias, ni en equipos ni en personal para poder atender exigencias de sus compañías aseguradoras, como el servicio 24 horas/365 días; o responder a determinadas incidencias en menos de una hora, dejando de lado si otro servicio simultáneo implica mayor riesgo de seguridad vial y debería atenderse antes, si estas compañías fueran libres a la hora de gestionar sus tiempos y recursos.

Para los clientes de las empresas de auxilio en carretera lo fundamental no es la calidad, la seguridad o la independencia de las mismas, si no que se rigen exclusivamente por criterios de índole comercial.

Por eso, el portavoz de la Alianza, Xavier Martí, ha anunciado “a la vista de muchos de los datos que estamos recabando, tenemos intención de abrir una rueda de conversaciones entre compañías aseguradoras plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, para abordar las eficiencias e ineficiencias más destacadas para mejorar la posición de negociación en el mercado del conjunto del sector de auxilio en carretera, así como intentar contribuir a tener una campaña de verano menos tensa que la del año pasado”.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...