Las matriculaciones de camiones acumulan una subida del 10%

Las matriculaciones de camiones acumulan una subida del 10% entre enero y octubre, acumulando casi 19.000 unidades vendidas. Las tractoras, que representan tres cuartas partes del mercado, es el segmento que más crece, mientras que los rígidos de más de 16 toneladas es el único que no evoluciona positivamente.

Volvo Trucks lidera la categoría de tractoras, seguida muy de cerca por DAF. Las otras dos marcas que superan las 2.000 unidades matriculadas son Iveco y Mercedes-Benz. En el parcial de octubre, las matriculaciones de tractoras solo mejoran un 3,3% los resultados conseguidos en el mismo mes en 2021.

Los rígidos pesados de más de 16 toneladas de MMA, aunque en octubre han registrado un incremento del 38% en sus matriculaciones, siguen por debajo de los números conseguidos en los diez primeros meses de 2021, con un descenso del 1,8%.

En los camiones de entre 6 y 16 toneladas la evolución continua en positivo, y ya han superado las 2.000 unidades matriculadas.

El pequeño mercado de los pesados más ligeros, de entre 3,5 y 6 toneladas de MMA, las entregas en los últimos meses, con un incremento del 46% en octubre (60 unidades), han llevado a globales positivos a este grupo de vehículos.

En el conjunto del mercado de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas de MMA el liderato corresponde de nuevo a Iveco, con 3.754 unidades matriculadas en estos diez meses, una cifra un 12% superior a la que había conseguido hasta octubre de 2021.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023

Restricciones para camiones durante el puente de mayo 2023, entre el viernes 28 de abril y martes 2 de mayo. La celebración el lunes...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....

Estaciones de recarga eléctricas cada 60 kilómetros y de hidrógeno cada 200 kilómetros en la red principal de autopistas europea

El 27 de marzo el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros alcanzaron un ambicioso acuerdo en relación a la necesidad de disponer de...