Medidas ante un posible Brexit duro

La Comisión Europea recomienda prever medidas ante un posible Brexit duro.

La Comisión Europea ha recomendado a todos los organismos europeos y nacionales que adopten las medidas necesarias para atenuar los efectos que la salida del Reino Unido sin acuerdo con la Unión Europea podría tener sobre los ciudadanos y las empresas de la Unión. Es decir, la Comisión Europea quiere que los países adopten medidas ante lo que podría ser un «Brexit» duro.

El 11 de diciembre, en el Parlamente Europeo se vota el acuerdo de salida de la Unión Europea que este fin de semana se ha alcanzado entre la Unión Europea y el Gobierno de Reino Unido. Pero el actual Gobierno británico no cuenta con apoyos suficientes en su Parlamento por lo que no sorprendería que no se aprobara el acuerdo de salida, y se planteara lo que se denomina un Brexit duro, es decir, una salida brusca y sin acuerdo del Reino Unido de la Unión Europea.

Como son muchísimos los intereses que hay en juego, no solo económicos o mercanctiles, también humanos y sociales, la Comisión Europea ha enviado a todos los organismos europeos y nacionales una comunicación que titula «Preparación de la retirada del reino Unido de la Unión Europea el 30 de marzo de 2019: plan de acción de contingencias«.

En dicha comunicación, insta a adoptar las medidas necesarias para atenuar los posibles efectos de un Brexit duro, es decir, de la salida del Reino Unido sin acuerdo. Así, insta a prever un «número limitado de medidas de contingencia para paliar las perturbaciones en determinados ámbitos«. Para la unión Europea los ámbitos que pueden resultar perjudicados por un Brexit duro son los servicios financieros, el transporte aéreo, el transporte por carretera y las aduanas.

En relación con el transporte por carretera y las aduanas, a partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (lo que sucederá el próximo 30 de marzo de 2019, por las buenas o por las malas), se re-establecen las fronteras, por lo que todo el tráfico se ralentizará, ante la necesidad de acreditar la documentación aduanera necesaria para poder importar y exportar mercancías, con destino y origen en el Reino Unido. Todas las mercancías podrán ser objeto de inspección en las fronteras, en las aduanas, habrá que pagar los impuestos a la importación y exportación correspondientes, etc. Y no podemos olvidar, que el reino Unido ahora mismo es nuestro quinto destino en cuanto al volumen de mercancías transportadas desde España.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...