Nueva era para la planta de Nissan de Ávila

La planta de Ávila de Nissan deja de producir el NT400 Cabstar para pasar a transformarse en un centro especializado en fabricación y distribución de recambios para los vehículos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
La planta de Ávila de Nissan deja de producir el NT400 Cabstar para pasar a transformarse en un centro especializado en fabricación y distribución de recambios para los vehículos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

La última unidad del NT400 Cabstar de Nissan sale de Ávila para iniciar una nueva era de la planta como centro especializado en la producción y distribución de recambios para los vehículos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

La última unidad del NT400 Cabstar saldrá de la planta de Nissan de Ávila este 9 de agosto. A partir de septiembre, la planta entra en una nueva era en la que se va a convertir en un centro especializado en la producción y distribución de recambios para los vehículos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Aunque ya combina esta actividad con la producción del NT400 Cabstar y NT500, es a partir de septiembre cuando se va a enfocar en esta actividad de forma permanente, para estar a pleno rendimiento a partir de 2024 con la producción de 80.000 piezas al mes para los diferentes modelos de la Alianza. Esta producción garantizará el pleno empleo de la planta de Ávila.

La relación de Nissan con la planta de Ávila se inicia en 1980 cuando el fabricante japonés compra la mayoría de las acciones de Motor Ibérica. El primer modelo Nissan que sale de Ávila es el Nissan Trade en 1987.

En los años 90 se inicia la producción de camiones de pequeño y mediano tonelaje, como el Cabstar en 1998, y el Atleon en 1999. Ávila pasa a ser un centro de referencia en la producción de vehículos comerciales para Nissan, quien en 2004 realiza una serie de inversiones para la producción de la nueva gama Atleon y Cabstar, sustituidos en 2014 por NT500 y NT400, respectivamente.

Fue en mayo de 2018 cuando Nissan anunció el nuevo plan de transformación de la planta de Ávila y su reconversión en centro de producción y distribución de recambios para los vehículos de la Alianza.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...