
Tras siete meses de proyecto piloto de platooning en Alemania con un convoy formado por camiones MAN para el operador logísitico DBSchenker, se han presentado los resultados y la conclusión es que superan las expectativas puestas en esta nueva forma de transporte conectada.
Las conclusiones principales del proyecto piloto de platooning que han llevado a cabo MAN Truck&Bus SE, DBSchenker y la Universidad de Fresenius, pueden resumirse en que es seguro, técnicamente viable y aplicable a las operaciones diarias de una empresa de logística.
Han sido siete meses los que han estado rodando convoyes de camiones conectados entre las bases que DBSchenker tiene en Munich y Nüremberg. Recorridos por la autopista 9 alemana en condiciones reales de tráfico con una separación entre 15 y 21 metros entre los camiones. En total 35.000 kilómetros en los que se ha puesto a prueba la viabilidad del platooning como medio de hacer un uso más eficiente de las autopistas, mejorar la seguridad vial, el confort de los conductores y además disminuir el consumo de combustible.
Todos los aspectos buscados se han confirmado y se han visto superados con creces. Incluso el consumo de combustible se ha visto reducido entre un 3% y un 4% en relación al mismo vehículo, en la misma ruta pero sin circular conectado con el camión precedente.
En los 35.000 kilómetros recorridos, los conductores han tenido que intervenir aproximadamente una vez cada 2000 kilómetros. Lo que para el máximo responsable de MAN Truck&Bus SE, Joachim Drees, es la confirmación de la viabilidad del platooning y de su consideración como primer paso hacia la automatización.
En DBSchenker consideran que en un 40% de los kilómetros que recorren sus vehículos podrían utilizar el platooning, pero, no solo habría que hacer más pruebas sino que, además, habría que llevar a cabo modificaciones legales que permitieran la circulación en convoy de los camiones, conectados de tal forma que el segundo y siguientes siguen al primero, prácticamente sin intervención del conductor.
Por su parte, los resultados sobre el efecto que el plattoning tiene sobre los conductores, realizados por la Universidad de Fresenius, muestran que no hay efectos negativos en la conducción en convoy sobre los conductores, sino todo lo contrario, tienen percepción de más confort y seguridad y en cuanto a la concentración o fatiga no cambia con respecto a la conducción convencional.
Este proyecto ha servido también para que los conductores que inicialmente se mostraban escépticos frente al platooning, hayan modificado su percepción.