
No solo baja la actividad de transporte en el último trimestre, de forma ligera como veremos, sino que también bajan los costes y los precios crecen moderadamente.
De los últimos Observatorios de Precios, Costes y Actividad (correspondientes al segundo trimestre de 2019), que elabora el Ministerio de Fomento, y actualiza cada tres tres meses, se evidencia que la actividad económica puede estar empezando a sufrir una cierta desaceleración, si nos tenemos que creer los malos augurios para la economía española en particular y la mundial en general, ya que las toneladas por kilómetro transportadas han bajado ligeramente tanto en transporte local (un 2,2%) como nacional (un 1,1%). Mantiene el tipo a duras penas el transporte internacional con un ligerísimo crecimiento (un 0,8%) en las toneladas transportadas por kilómetro, en relación con el trimestre anterior.
En cuanto a las toneladas transportadas sí se ha producido un aumento en todos los segmentos. Tenemos en nacional un aumento del 4,8%, en local un 1,5% y en internacional un 0,7%.
En cuanto a los costes, bajan en todos los tipos de vehículos gracias a la bajada de un 2,8% de los carburantes. Sin embargo, los costes financieros han experimentado una subida del 4,1%. Pero, el combustible supone un 29,1% del total de los costes de explotación de una empresa de transporte, solo superado por la partida de personal y dietas, con un 33,9% del total.
- Vehículo articulado de carga general: -0’8%
- Vehículo articulado de carga general en transporte internacional: -0’8%
- Tren de carretera: -0’9%
- Vehículo rígido de 3 ejes de carga general: -0’8%
- Vehículo rígido de 2 ejes de carga general: -0’6%
- Vehículo rígido de 2 ejes de distribución: -0’5%
- Furgoneta: -0’2%
- Vehículo frigorífico articulado: -0’8%
- Vehículo frigorífico articulado en transporte internacional: -0’8%
- Vehículo frigorífico de 2 ejes: -0’8%
- Vehículo cisterna articulado de mercancías peligrosas (químicos): -0’5%
- Vehículo cisterna articulado de mercancías peligrosas (gases GLP): -0’7%
- Vehículo cisterna articulado de productos de alimentación: -0’6%
- Vehículo cisterna articulado de productos pulverulentos: -0’7%
- Portavehículos (tren de carretera): -0’8%
- Portavehículos industriales (tren de carretera): -0’8%
- Volquete articulado de graneles: -0’8%
- Volquete articulado de obras: -0’5%
- Vehículo rígido de 3 ejes de animales vivos: -0’7%
- Vehículo articulado portacontenedores: -0’7%
Y, en cuanto a los precios, aumentan un 2% de media y lo hacen en todos los segmentos de transporte: local un 3,4%, nacional un 1,1% e internacional un 0,7%.
Lo que es una prueba más de que en el transporte español los precios no están relacionados ni con los costes ni con la actividad. Y este trimestre no vamos a quejarnos, puesto que suben los precios y bajan los costes, pero sí lo tenemos que hacer cuando bajan los precios y suben los costes, lo que sucede con más frecuencia que al revés.
Y esto es una prueba más de que los precios en el transporte son rígidos, no están sujetos a negociaciones ni a las variaciones que puedan sufrir los costes ni la demanda de transporte.