
Si no se ha conseguido prohibir que los conductores hagan la carga y la descarga de una forma bastante mayoritaria por justicia, habrá que intentarlo por seguridad y salud de los conductores. FENADISMER considera que las recomendaciones de Transportes o la Comisión Europea para que los conductores no realicen estas labores están muy bien pero, para que sean efectivas sería mejor prohibirlas.
Una de las reclamaciones históricas del sector del transporte es que los conductores no deben hacer las labores de carga y descarga. Por muchos motivos pero podemos reducirlo a uno: por justicia. Son conductores, no mozos de almacén. No tienen porqué saber manejar los equipos de carga y/o descarga, no tienen porqué entrar en las almacenes de los cargadores a colocar una mercancía que han transportado y, sobre todo, porque los cargadores pagan por el porte de las mercancías, el resto de los trabajos corren de cuenta del transportista (y de la salud y descanso del conductor).
Con motivo de los intentos de contención de la pandemia del COVID19, tanto la Comisión Europea como el Ministerio de Transportes han recomendado en varias ocasiones que los conductores no salgan del camión si no es imprescindible y, en consecuencia, que no realicen las labores de carga y descarga. Aunque solo sea como medida para evitar contagios.
FENADISMER ha realizado un sondeo entre sus asociados y ha llegado a la conclusión de que al menos el 64% de los cargadores siguen exigiendo a los conductores, durante estas semanas de estado de alarma, que realicen estas funciones.
Por eso, si no ha sido antes, es el momento considera FENADISMER de que el Ministerio de Transportes apoye al sector al que representa y prohíba expresamente que los conductores hagan la carga y la descarga salvo, cuando por la naturaleza de la mercancía o por el equipamiento técnico del vehículo, deba realizarla.