Las pruebas de frenado de los camiones en la ITV van a dejar de ser un conflicto

FENADISMER ha obtenido de industria el compromiso de buscar una solución a los problemas actuales en las pruebas de frenado de los camiones en las ITV.

FENADISMER se ha reunido hoy con la Subdirección General de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria a quien ha manifestado el enorme malestar que se viene dando con motivo de las pruebas de frenado de los camiones en las inspecciones periódicas (ITV), ya que es frecuente el que les hagan volver con un semirremolque, a veces vacío a veces con carga, para realizar dicha prueba. El Ministerio de Industria se ha comprometido a estudiar e implantar una solución a este problema el próximo mes de junio.

En 2012 entró en vigor la medición de la eficacia del freno de servicio en los vehículos de transporte de más de 3,5 Tn. en las Inspecciones periódicas (ITV) con el objetivo de simular las condiciones de funcionamiento real del sistema de frenado. Para esto se fijaron dos métodos distintos de medición según las características del vehículo:

a) Método de ensayo directo, por el que la medición de la eficacia del freno de servicio  se realiza con un frenómetro de rodillos.

b) Método de ensayo con extrapolación para lo que se colocan sensores de presión en los circuitos de los frenos (tomas de aire) que garantizan una presión mínima de los mismos y el resultado se extrapola a la presión máxima de los mismos. Solo en el caso de no poder alcanzar esta presión mínima, deben utilizarse métodos de simulación de carga como la elevación de uno de los ejes del vehículo o la aplicación de cargas en el chasis. Este método de ensayo por extrapolación solo puede utilizarse en vehículos dotados de suspensión neumática con conexiones de prueba normalizadas, no puede utilizarse en vehículos con suspensión hidráulica o hidroneumática.

Pero, lo que ha venido sucediendo en las ITV no ha sido esto, sino que, sencillamente, han obligado a los vehículos, especialmente a las tractoras, a volver a pasar la ITV con un semirremolque, a veces ha valido vacío o con todo o parte de la carga, según el gusto de las ITV’s y de las Comunidades Autónomas. Con independencia de que el vehículo dispusiera de tomas de aire o no, como sucede en los vehículos nuevos. Incluso, algunas ITV’s no permiten la prueba de frenado por extrapolación a los vehículos más nuevos, o si la hacen da error, obligando al transportista a volver con el vehículo cargado.

El malestar generado en el sector por esta situación anómala, ha llevado a la Federación a exigir a la Subdirección General de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria la adopción de medidas para acabar de una vez por todas con esta arbitrariedad de algunas ITV’s, a lo que el Ministerio de Industria se ha comprometido manifestando su intención de estudiar el establecimiento de un nuevo sistema alternativo de medición en la prueba de frenado para vehículos pesados, basado en un sistema de extrapolación sin necesidad de medir presiones, lo que se incluirá en el Manual que deben cumplir las ITV’s. Y eso se hará en junio de este año.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...