Las cotizaciones de los autónomos se encarecen entre 3 y 12 euros al mes

Desde octubre los autónomos pagan mÃnimo 3 euros más en sus cotizaciones a la Seguridad Social. TendrÃa que haberse aplicado ya en enero esta subida, pero la Seguridad Social no estaba preparada y se cobra ahora los meses no pagados.
HabÃa pactada una subida de los tipos de cotización de los autónomos que debÃa entrar en vigor en enero de este año y no lo hizo, no por nada, salvo que la Seguridad Social no estaba preparada para ello. Luego vino la pandemia y, con cientos de miles de autónomos que han reducido significativamente sus ingresos, cuando no han tenido que cerrar o despedir a parte de sus trabajadores, el Gobierno ha considerado que era el mejor momento para aplicar la subida de la cotización de los autónomos pactada: sube entre 3 y 12 euros, en función de la base de cotización del autónomo.
Esta subida es consecuencia del aumento del tipo que se aplica a la base, por la subida de la cotización por cese de actividad y contingencias profesionales, que pasa del 30% al 30,3%. SÃ, los autónomos pagan una tercera parte de su base de cotización a la Seguridad Social. Luego nos sorprende que la mayorÃa de los autónomos opten por bases bajas.
En octubre ya se aplicó la subida y en noviembre se mantiene, por supuesto, pero además se ha pasado un recibo extra por la subida correspondiente a enero de 2020, ya que no se hizo en dicho mes.
FaltarÃan otros siete meses más de pago de la subida (de un 0,3% de la base de cotización correspondiente), es decir, la Seguridad Social en algún momento se cobrará los siete meses de subida que restan (lo que va de febrero a septiembre, ambos incluidos). No ha aclarado si lo va a seguir pasando mes a mes hasta ponerse al dÃa, o pasará un único cargo por todo el resto (de 21 euros en la base mÃnima y de 84 euros en la máxima).