Tabla de reivindicaciones del Comité Nacional al Ministerio de Transportes

El Comité Nacional ha elaborado una tabla de reivindicaciones que va a proponer al Ministerio de Transportes con los temas considerados fundamentales para el correcto funcionamiento del sector.

Para el Comité Nacional temas como los desvíos de camiones a las autopistas de peaje, las tasas por uso de infraestructuras que algunos sectores demandan, la desmoralización y la competencia desleal ejercida por algunos tipos de empresa, las exigencias en emisiones cada vez más exigentes para los transportistas sin un plan de viabilidad o de subvenciones o ayudas para la transformación de la flota actual a un modelo más ecológico, la oposición a aumentar la carga a 44 toneladas mientras siga existiendo el mismo desequilibrio, la necesaria armonización fiscal que pasaría por eliminar definitivamente los módulos a partir de enero de 2022 o la necesidad de aparcamientos seguros para camiones, generan a medida que pasa el tiempo mayor y mayor perjuicio para el conjunto del sistema de transporte.

Las diez reivindicaciones del Comité Nacional del Transporte al Ministerio de Transportes son las siguientes

  • Oposición a la tarificación de infraestructuras. Exigencia de presencia del Comité Nacional en cuantas mesas de debate de la cuestión se abran. Oposición al desvío obligatorio de vehículos pesados hacia vías de peaje.
  • Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte. Por último, reducción del tiempo previsto para la paralización, y su pago efectivo por parte de los cargadores.
  • Oposición a la modificación de la normativa de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías en tanto que no se alcancen condiciones de equilibrio, contractual y económico, en las relaciones mercantiles entre transportistas y sus clientes.
  • Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón, fraudes cometidos por medio de cooperativas de trabajo asociado y otros supuestos de competencia desleal.
  • Coordinación de planes de movilidad. Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.
  • Armonización fiscal en el sector del transporte. Entrada en vigor de lo previsto en la Ley del IRPF a partir del 1 de enero de 2022. Es decir, acabar con las prórrogas de módulos, siendo 2021 el último año de aplicación de este sistema en el transporte.
  • Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura.
  • Mantenimiento del régimen de gasóleo profesional. Creación de un régimen alternativo para los vehículos dotados de autorización de transporte de menos de 3,5 Tn de MMA.
  • Mantenimiento de las ayudas al abandono de actividad y a la formación.
  • Requerimiento al Gobierno para que inste las medidas legislativas que sean precisas para conseguir la viabilidad del sector, incorporando a nuestro ordenamiento normas ya existentes en derecho comparado.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas...