
Las matriculaciones acumuladas de tractoras entre enero y marzo de 2021 han superado los registros alcanzados durante el primer trimestre de los tres años anteriores, lo que puede interpretarse como un signo de la vitalidad de este segmento de mercado. Sin embargo, no se puede decir lo mismo del resto de categorías de vehículos industriales.
La pandemia ha pasado factura a las ventas de camiones, pero el efecto negativo sobre las matriculaciones de tractoras parece que ha finalizado. Según los datos de Anfac, la asociación española de fabricantes de vehículos, durante el primer trimestre de 2021 se han matriculado 4.137 tractoras, lo que representa un incremento del 31% sobre los registros del mismo periodo del año anterior, cuando marzo ya sufrió duramente los efectos de la pandemia y el inicio el estado de alarma. Pero, además, si echamos la vista más atrás, los resultados del primer trimestre de 2021 también superan los registrados tanto en 2019 (+9,4%) como en 2018 (+1,4%).
Sin embargo, el resto de categorías de vehículos industriales no muestran esta lozanía, mas bien al contrario. Ninguno ha alcanzado ni siquiera los niveles del primer trimestre de 2020, con caídas en las matriculaciones de entre el 10 y el 20%.
En las siguientes tablas hemos reproducido las matriculaciones acumuladas durante el primer trimestre de los últimos cuatro años; en las tres últimas columnas se muestra la variación entre el primer trimestre de 2021 y el mismo periodo de los años anteriores. En rojo, hemos destacado la marca que más unidades ha comercializado en cada segmento durante el primer trimestre de 2021.