Aprobada la subida del 0,6% de las cotizaciones a costa de las empresas

subida cotizaciones
José Luis Escrivá, Ministro de Seguridad Social, explicando la subida de las cotizaciones de los trabajadores un 0,6%.

El Gobierno y los sindicatos han aprobado la subida del 0,6% de las cotizaciones de los trabajadores a costa mayoritariamente de las empresas, que deberán asumir un 0,5% más de cotización mensual.

El Gobierno y los sindicatos han aprobado la subida de las cotizaciones un 0,6% que irá básicamente a costa de las empresas ya que asumirán un 0,5% de porcentaje más por contingencias comunes. Este porcentaje pasa del 23,6% al 24,1% cuando se aplique a partir de 2023.

Los trabajadores verán incrementada su cotización, es decir, descontado de su nómina, un 0,1% más, pasando de cotizar el actual 4,7% por contingencias comunes sobre su base de cotización a un 4,8%. También a partir de 2023.

Como ya os comentamos aquí, esta subida, pactada entre sindicatos y Gobierno y de la que se han descolgado las dos patronales CEOE y CEPYME, trata de hacer frente al esfuerzo extra que supondrá pagar las pensiones de jubilación a las generaciones nacidas en los años 60 y 70, las décadas de «bayboom». Es decir, el periodo en el que más nacimientos se registraron.

En principio, el Gobierno pretende recaudar con esta subida 50.000 millones de euros a lo largo de diez años, que sería el periodo en que esta subida del 0,6% de las cotizaciones estaría en vigor. Con esta cantidad de dinero, que iría a formar parte del denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional, se hará frente al pago de estas pensiones si es necesario, y si no es necesario se utilizarán para otros conceptos a los que de el visto bueno el Pacto de Toledo, como una mejora de las pensiones que se paguen en ese momento.

Esto implicaría, la segunda opción, que no sería necesario seguir repercutiendo ese 0,6% extra y la cotización volvería a sus niveles actuales.

Esta subida de las cotizaciones es un compromiso del Gobierno con Bruselas. Es decir, el compromiso es asegurar que no va a haber problemas de liquidez para el pago de las pensiones en el futuro de forma que se tenga que recurrir a otros fondos para hacer frente a estos pagos o se ponga en peligro el sistema

Ni CEOE ni CEPYME han firmado el acuerdo ya que consideran que esta subida de las cotizaciones es negativa en el momento actual para la recuperación económica, para la competitividad y para la creación de empleo.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...