
En los últimas días, denuncia FENADISMER, han vuelto las colas kilométricas de camiones al Reino Unido por el colapso en el Eurotunel y en los accesos a los ferries para retornar a la Unión Europea.
Colas de más de 30 kilómetros y esperas de más de diez horas están soportando los transportistas que pretenden salir con sus camiones del Reino Unido. Colapsado el Eurotúnel y los puertos de embarque de ferries, lo que agrava la situación de estos conductores que no solo no puede aparcar sus camiones en zonas adecuadas, están en las cunetas de las autovías, si no que, como sucediera en las Navidades de 2020, carecen de todo tipo de asistencia higiénico-sanitaria.
FENADISMER ha solicitado a las autoridades británicas que pongan remedio lo antes posible a esta solución que solo genera problemas para las empresas de transporte y los conductores, que se ven con problemas además para cumplir con la legislación de tiempos de conducción y descanso cuando regresan al territorio de la UnióN Europea tras las diez horas retenidos en territorio británico.
Las autoridades británicas han comunicado que están adoptando medidas para facilitar el acceso de los camiones a la localidad fraterniza de Kent, punto de acceso de los ferries y del Eurotúnel, y advierte de la imposición de multas de 300 libras para los conductores que no sigan las instrucciones proporcionadas por los agentes británicos, o usen otras rutas alternativas en dirección a los puertos de salida (como carreteras locales) e incluso, se advierte de posibles detenciones.
Reino Unido ha explicado que este colapso es puntual y se debe a inclemencias meteorológicas que han causado algún tipo de daño técnico en los transbordadores y al aumento de pasajeros por la proximidad de las vacaciones de Semana Santa.
Serán estas las razones o la inoperancia de las autoridades británicas a las que las nuevas normas de transporte internacional, con controles aduaneros y de vigilancia de los camiones para impedir la inmigración ilegal, quizás les viene un poco grande.