Se congela la subida de las cotizaciones de autónomos hasta el 31 de mayo

Finalmente, las asociaciones de autónomos han logrado sacar el compromiso del Gobierno de que las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social no van a sufrir la subida (de entre 3 y 12 euros) prevista, al menos hasta el 31 de mayo, cuando se revisará este tema en función de la marcha de la economía.

Las principales organizaciones de autónomos han logrado arrancar un compromiso al Gobierno no solo en relación con la congelación de las bases de cotización que seguirán siendo las mismas que en 2020 (944,4 euros la mínima y 4.070,10 euros la máxima), y la no subida de las cotizaciones, entre 3 y 12 euros al subir el porcentaje de cotización del autónomo al 30,3% (os lo contamos aquí).

Se mantendrán, por tanto, sin subida las cotizaciones hasta el 31 de mayo, cuando se volverá a revisar la conveniencia o no de aplicar dicha subida, en función de la marcha de la economía.

Prestación extraordinaria de cese de actividad para autónomos hasta el 31 de mayo

También se ha acordado un nuevo periodo de prestación extraordinaria de cese de actividad, hasta el 31 de mayo, para todos aquellos autónomos que haya visto reducida de forma significativa su facturación. Ahora se ha simplificado en comparación con las solicitudes anteriores:

-La disminución de la facturación tiene que ser del 50% (antes era del 75%) y se tiene en cuenta la facturación del primer semestre de 2021 en comparación con la facturación del segundo semestre de 2019. Durante el cobro de esta prestación extraordinaria, el autónomo está exonerado del pago de las cotizaciones de la seguridad social y cobrará en función de su base de cotización. Además, este periodo le cuenta como cotizado. Es compatible con el mantenimiento de su actividad como autónomo, ya que se trata de dar continuidad a la actividad y no hay que justificar un cese definitivo, solo la reducción de la facturación.

-No será necesario haber sido beneficiario del primer periodo de prestación extraordinaria, de marzo a junio de 2020, para poder acceder a esta prestación.

Será el Consejo de Ministros del próximo 26 de enero el que de luz verde a este proyecto.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas...