Antes del 1 de marzo los centros CAP deben contar con un sistema de reconocimiento dactilar o facial

Imagen de Tumisu en Pixabay 

Hace unos meses ya os informamos de que la huella dactilar sería necesaria para control de acceso a los cursos CAP a partir del 1 de marzo de 2021. El Ministerio de Transportes amplía este sistema de control a reconocimiento facial para evitar posibilidades de contagios con el reconocimiento dactilar. Cualquiera de los dos sistemas de control biométrico de asistencia será válido y deberá estar implantado o en funcionamiento el 1 de marzo.

Antes del 1 de marzo, los más de 4300 centros autorizados en España para impartir formación CAP deben contar con un sistema bihométrico de control de la asistencia a la formación obligatoria. Inicialmente se contempló solo un sistema de reconocimiento dactilar, pero el Covid19 ha obligado a actualizar esta exigencia y serán también válidos los sistemas de reconocimiento facial con tecnología Verificap en ambos casos.

Los alumnos, ya asistan a formación inicial ordinaria (280 horas) o acelerada (140 horas) o la formación continua que deben realizar cada cinco años, deben pasar un control bihométrico que habrá instalado el centro autorizado para impartir esta formación.

Este sistema cuenta con una tecnología que envía el informe diario a la Administración competente de los asistentes al curso CAP correspondiente. Además, el centro de formación debe conservar los registros de asistencia durante un año a disposición de los servicios de inspección.

Desde 2008, cuando se traspuso la Directiva europea en materia de formación obligatoria de conductores, son más de 75000 cursos de formación inicial los que se han impartido en España (2279.000 alumnos) y más de139.000 cursos de formación continua, lo que implica más de 1.190.000 conductores.

En 2019 se modificó el Real Decreto que traspuso esta Directiva comunitaria para mejorar el control de alumnos a esta formación obligatoria para conductores profesionales que obliga a disponer de esta sistema de control bihométrico antes del 1 de marzo de 2021.

En las próximas semanas, está previsto que se publique una nueva modificación de este Real Decreto de forma que se actualice y priorice el contenido que se imparte en la formación continua: seguridad vial, conducción eficiente, conducción en condiciones meteorológicas extremas y operaciones de transporte especiales.

Además, se va a introducir la posibilidad de impartir formación online en el CAP y la convalidación parcial del mismo por la realización de otras formaciones sectoriales relacionadas con los temas que conforman la formación CAP y que el conductor hubiera realizado con anterioridad a la renovación del CAP.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...