Los triángulos dejan de ser obligatorios, pero solo en vías rápidas

Desde el 1 de julio los triángulos de preseñalización de peligro han dejado de ser obligatorios, pero solo en vías rápidas. Se mantiene su obligatoriedad para vías convencionales.

La DGT ha anunciado que los triángulos de preseñalización de peligro han dejado de ser obligatorios en las autopistas y autovías. De hecho, recomienda que no se coloquen, por lo tanto, en estas vías no se formulará denuncia a los conductores de los vehículos que por accidente o avería queden inmovilizados y que disponiendo de triángulos de preseñalización de peligro no hagan uso de los mismos.

Deja de ser obligatorio señalizar el vehículo inmovilizado, por accidente o avería, en este tipo de vías con luces ni ningún otro dispositivo, hasta el 1 de enero de 2026, cuando entrará en vigor la nueva señal de emergencia V16: el dispositivo luminoso de emergencia con sistema de posicionamiento y conexión con la DGT, que sustituirá al uso de triángulos también en vías convencionales.

En vías convencionales sigue siendo obligatorio identificar el vehículo inmovilizado con los triángulos de preseñalización de peligro hasta el 1 de enero de 2026, cuando ya sea obligatorio tener que llevar la nueva señal V16, la luz de emergencia con indicación de posicionamiento y conectada que hemos comentando en el párrafo anterior. En la página web de la DGT ya se pueden consultar los dispositivos de preseñalización V16 que ya han conseguido la homologación de la DGT e información detallada sobre este sistema que ha diseñado la DGT para intentar reducir los accidentes en carretera.

Reino Unido también ha prescindido ya de los triángulos en vías rápidas y otros países lo tienen en estudio. Para la DGT está claro que es mayor el peligro de salir a colocar los triángulos en autopistas y vías rápidas, que no. Solo en los últimos cinco años, 22 personas han fallecido al estar fuera de su coche en este tipo de vías, bien en el momento de señalizar la inmovilización o bien por estar fuera del vehículo. La intensidad de tráfico y la elevada velocidad recomiendan que los conductores y ocupantes no salgan del vehículo hasta que llegue los servicios de emergencia. O, si salen, es porque pueden hacerlo con seguridad y situarse en lugar seguro, tras el vallado de la autopista o autovía, por ejemplo, mientras esperan que llegue la asistencia y/o la Guardia Civil.

A partir del 1 de enero de 2026 ya todos los vehículos tendrán que disponer de la señal V16, señal luminosa y con indicación de posicionamiento para la perfecta localización del vehículo y su comunicación al resto de los usuarios de la vía, tanto para su uso en carreteras convencionales como en autopistas y autovías. Toda la información sobre la futura señal V16 la tienes en este enlace.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...