Mayo trae un leve aumento de la morosidad en el transporte

Los altibajos en los plazos de pago son normales y se corresponden con el proceso de implementación de la nueva regulación aprobada en noviembre de 2021.

Los datos del Observatorio de la Morosidad que elabora mensualmente FENADISMER nos dejan un mes de mayo con un leve aumento de la morosidad en el transporte: 70 días de plazo de pago medio frente a los 67 días del pasado mes de abril.

Como todas las regulaciones tras su publicación, también el régimen sancionador de la morosidad en el transporte precisa de un tiempo de adaptación por parte de los cargadores e intermediarios, es decir, los clientes de los transportistas, por lo que estos movimientos en los plazos de pago no deben sorprendernos.

Es incuestionable a estas alturas que la labor conjunta del régimen sancionador establecido en noviembre de 2021 (que convirtió al sector del transporte en el único en tener un régimen específico sancionador contra la morosidad) y el trabajo de los Servicios de Inspección del Transporte están dando sus frutos, como hemos podido ir comprobando estos meses de atrás. Los 70 días de mayo siguen estando lejos de la media de días de plazo de pago de hace unos meses.

Mayo, además, ha visto cómo por primera vez hay un empate entre los clientes que pagan a tiempo a los transportistas y los que incumplen el plazo legal máximo de 60 días. Entre los clientes incumplidores de la norma un 22% paga a más de 120 días, lo que sigue siendo inadmisible; un 27% paga entre 90 y 120 días y un 51% menos de 90 días.

El medio de pago preferido sigue siendo un mes más la transferencia (70%), seguido del confirming (25%), pagaré (4%) y cheque (menos del 1%).

Por otra parte, en las próximas semanas el Ministerio de Transportes publicará en su web la lista de clientes morosos en firme, es decir, que han agotado los recursos administrativos y judiciales a las sanciones impuestas por este motivo.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión

Avanza la propuesta de rebajar la edad a 17 años para conducir un camión, así los entienden los eurodiputados del Comité de Transporte del...

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...