
Mercedes-Benz Vans España ha entregado a la cooperativa Grup la Pau una flota de ambulancias totalmente eléctricas integrada por 30 eVito furgón, 14 eVito Tourer y 71 eSprinter, que se destinarán al transporte sanitario no urgente en las provincias de Álava y Vizcaya.
Mercedes-Benz Vans España realizó la entrega de estos 115 vehículos sanitarios totalmente eléctricos coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en Bilbao (SEM 2021). Grup la Pau va a utilizar estos vehículos cero emisiones para atender las necesidades de transporte sanitario programado de pacientes no urgentes del Departamento de Salud Vasco en Álava y Vizcaya.
El carrozado de las ambulancias lo ha supervisado Mercedes-Benz Vans España, que ofrece una amplia gama de soluciones a medida a partir de su gama de vehículos comerciales eléctricos. Las transformaciones efectuadas permiten cubrir las necesidades específicas de este tipo de servicio, teniendo en cuenta las particularidades de un vehículo eléctrico, para poder ofrecer la misma operatividad, confort, seguridad y prestaciones que un vehículo de combustión.
Las versiones eléctricas de Vito y Sprinter, las eVans de Mercedes-Benz, a las que el año que viene se unirá la Citan eléctrica, son una base contrastada y flexible sobre la que pueden trabajar los carroceros especializados, sobre todo gracias a la instalación de las baterías bajo el piso del vehículo, característica que permite seguir ofreciendo el mismo espacio de carga y habitabilidad que sus hermanas de combustión. Son ejemplo de ello, la eVito para el transporte de mercancías refrigeradas y la Vito furgón de larga distancia con hasta 350 kilómetros de autonomía https://www.fenadismerencarretera.com/mercedes-benz-evito-350-kilometros-autonomia/, además de la eVito Tourer para el transporte de personas con movilidad reducida y la eSprinter furgón o ambulancia.
En este sentido, Andrés Orejón, director general de Mercedes-Benz Vans España, afirmó durante el acto de entrega de los vehículos a Grup la Pau, que “este proyecto demuestra que la electrificación de nuestras furgonetas no está reñida con su adaptación a diversas aplicaciones como, en este caso, son los servicios de emergencia. Uno de nuestros objetivos es mejorar la rentabilidad de las empresas de transporte, por eso queremos ofrecer un producto adaptado a cada una de las necesidades específicas inherentes a cada tipo de uso”.
Señalar que la puesta en marcha de toda la logística e infraestructuras necesarias para efectuar la carga de las baterías de las 115 ambulancias eléctricas ha contado con la participación Euskabea e Iberdrola, con la instalación de 95 puntos de recarga y la garantía de proporcionar energía certificada como 100% renovable.