
Navarra se ha saltado el consenso con el sector del transporte para sacar adelante un tema como el de imponer peajes para camiones en sus carreteras y tramita ya los peajes que se impondrán a camiones a partir de 3,5 Tn en sus cinco principales vías.
El Gobierno de Navarra ha presentado un proposición de Ley en el Parlamento Foral para el establecimiento de peajes para camiones a partir de 3,5 Toneladas. La idea sería que estos peajes estuvieran en vigor para diciembre de 2023.
Las vías afectadas por los peajes son la A1, A10, A15, A68 y N121. No es la primera vez que la Diputación Foral Navarra pone sobre la mesa el tema de los peajes para camiones en sus carreteras pero, por primera vez lo ha hecho sin una consulta previa con el sector, totalmente contrario a la imposición de peajes y más en la crítica situación actual.
Precisamente, FENADISMER acusa a la Diputación Foral de su falta de empatía por proponer peajes a camiones en un momento como el actual de grave crisis económica, además de saltarse el acuerdo de estado alcanzado en diciembre de 2021 entre el Gobierno de la nación y el Comité Nacional por el que se establece que no se impondrán peajes a camiones en el territorio nacional sin un consenso previo con el sector.
FENADISMER advierte además a la Diputación Foral de que esta imposición llevará a las organizaciones empresariales de transporte a impugnar los peajes, como ya se hizo con los peajes en Guipúzcoa.
TRADISNA, organización navarra integrada en FENADISMER, presentó un estudio fiscal de la Comunidad Autónomas en el que quedaba sobradamente probado que la contribución del transporte a las arcas forales era lo suficientemente importante para que no se tuviesen que imponer nuevos gravámenes. En concreto, según TRADISNA, la contribución es de 275 millones de euros, lo que supone un 7% de la recaudación total de la Comunidad Navarra.